• 1

    Desintoxicación ambulatoria de alcohol: una opción segura.

    Adicciones 2005;17(1): 29-32

    MOSQUERA NOGUEIRA J, GUIMERANS FREIJEIRO C, GÓMEZ BEN B, DÁVILA DOMÍNGUEZ N

    Adicciones 2005;17(1): 29-32

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS: demostrar la seguridad del proceso de desintoxicación ambulatoria de la dependencia alcohólica. METODOLOGÍA: análisis retrospectivo de 100 desintoxicaciones indicadas en la Unidad de Alcoholismo de Vigo, recogiendo las siguientes variables: sexo, edad, ámbito de desintoxicación, fármaco utilizado para la desintoxicación, otros fármacos para deshabituación (aversivos, anti-craving), desintoxicación completada, sintomatología de abstinencia leve, moderada o grave. Se utilizó para la desintoxicación Clometiazol en 66 casos, Tetrabamato en 29 y benzodiacepinas en 3 casos. Se cruzaron las variables estudiadas con la presencia o no de síntomas de abstinencia, utilizando la prueba del chi cuadrado. RESULTADOS: Se completó la desintoxicación ambulatoria en 88 casos sin la aparición de síntomas; aparecieron síntomas leves o moderados en 15 casos y ninguno presentó síntomas graves de abstinencia. Solo 2 casos precisaron ingreso hospitalario. Ninguna variable se correlaciona con la aparición de síntomas de abstinencia. CONCLUSIÓN: La desintoxicación ambulatoria es un proceso seguro, una vez excluida causa de ingreso.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 19813



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.