1
Poliglobulia e hidronefrosis de riñón en herradura
Actas Urológicas Españolas 2005;29(4): 414-415
GÓMEZ-FERRER LOZANO A, NAVARRO ANTÓN JA, MOLA ARIZO MJ, POLO I PERIS AC
Actas Urológicas Españolas 2005;29(4): 414-415
Resumen del Autor:
Presentamos el caso clínico de un paciente en el que se asoció eritrocitosis e hidronefrosis del hemirriñón derecho de un riñón en herradura. El paciente presentaba hidronefrosis masiva avanzada secundaria a obstrucción pieloureteral ocupando todo el hemiabdomen derecho. Después de la nefrectomía la masa eritrocitaria descendió a valores normales. La poliglobulia secundaria puede ser debida a una producción inadecuada de eritropoyetina y se ha descrito en asociación con patología renal de diversa naturaleza, incluida la hidronefrosis, pero en muy escasas ocasiones en relación a hidronefrosis de un riñón en herradura.
Presentamos el caso clínico de un paciente en el que se asoció eritrocitosis e hidronefrosis del hemirriñón derecho de un riñón en herradura. El paciente presentaba hidronefrosis masiva avanzada secundaria a obstrucción pieloureteral ocupando todo el hemiabdomen derecho. Después de la nefrectomía la masa eritrocitaria descendió a valores normales. La poliglobulia secundaria puede ser debida a una producción inadecuada de eritropoyetina y se ha descrito en asociación con patología renal de diversa naturaleza, incluida la hidronefrosis, pero en muy escasas ocasiones en relación a hidronefrosis de un riñón en herradura.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
19627
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.