• 1

    Tratamiento endourológico de estenosis ureterales. Estudio experimental comparativo

    Actas Urológicas Españolas 2005;29(3): 296-304

    SORIA GÁLVEZ F, RIOJA SANZ LA, BLAS MARÍN M, DURÁN FLORES ME, USÓN GARGALLO J

    Actas Urológicas Españolas 2005;29(3): 296-304

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Los objetivos de este estudio son la comparación de la eficacia y la eficiencia entre dos técnicas endourológicas para el tratamiento de estenosis ureterales en modelo animal, así como la valoración histológica de la cicatrización ureteral. Material y métodos: Se emplearon 10 animales de la sp. porcina. A los que se les sometió a un modelo experimental de estenosis ureteral. Transcurridas 4 semanas se realiza el diagnóstico de la obstrucción urinaria. Dividimos a los animales en 2 grupos: -Grupo I. (5 animales), endoureterotomía con balón hasta la ruptura ureteral. -Grupo II (5 animales), tratamiento mediante Acucise®. Se disponen catéteres doble pigtail durante 3 semanas. Realizándose el seguimiento a las 4 semanas de la extracción de los mismos. Resultados: Todos los animales del estudio mostraron signos de obstrucción urinaria tras 4 semanas de la ligadura ureteral. De los 10 animales, uno de cada grupo necesitó una segunda aplicación de la técnica en la misma sesión. Encontramos en el Grupo I, la migración en sentido vesical de un catéter ureteral que provoca la restenosis. Tras la valoración de los resultados determinamos que el porcentaje de éxito es de un 80% en el grupo I y de un 100% en el II. Conclusiones: A la vista de los resultados obtenidos en nuestro estudio las dos técnicas se muestran efectivas, aunque el Acucise® se mostró más eficiente. No encontramos evidencias histológicas que avalen los estudios de cicatrización de Davis tras la endoureterotomía.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 19605



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.