ResumePublication.aspx
  • 1

    Priapismo secundario a reacción leucemoide paraneoplásica en paciente con cáncer de vejiga

    Actas Urológicas Españolas 2004;28(7): 539-543

    RODRÍGUEZ ALONSO A, ROMERO PICOS E, SUÁREZ PASCUAL G, BONELLI MARTÍN C, GONZÁLEZ BLANCO A, LORENZO FRANCO J, CUERPO PÉREZ MA, NIETO GARCÍA J

    Actas Urológicas Españolas 2004;28(7): 539-543

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El priapismo asociado a tumores sólidos suele producirse por metástasis peneanas o por infiltración tumoral directa de los cuerpos cavernosos. Las neoplasias son responsables del 3-8% de los casos de priapismo, y en el 80% de los casos el tumor primario es de origen génito-urinario. La reacción leucemoide es un trastorno hematológico caracterizado por una leucocitosis superior a 50000/µl, que se desarrolla de forma reactiva ante diversos procesos patológicos como inflamaciones severas, infecciones diseminadas, intoxicaciones y tumores. El mecanismo fisiopatológico que explica el priapismo secundario a reacción leucemoide es una obstrucción intravascular por hiperviscosidad sanguínea, que origina una estasis sanguínea en las venas cavernosas, impidiendo el drenaje de los cuerpos cavernosos. Presentamos un caso de priapismo en un paciente con un cáncer de vejiga localmente avanzado, que se desencadenó por la hiperviscosidad sanguínea producida por una reacción leucemoide paraneoplásica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 19487



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.