ResumePublication.aspx
  • 1

    Fibrosis quística: aspectos nutricionales

    Anales de Pediatría 2001;54(6): 575-581

    PRIETO BOZANO G, SARRÍA OSÉS J, MOLINA ARIAS M, POLANCO ALLUÉ I

    Anales de Pediatría 2001;54(6): 575-581

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La mejora durante las últimas décadas de las técnicas de tratamiento y de soporte nutricional de los pacientes con fibrosis quística ha permitido prolongar la supervivencia y aumentar la calidad de vida de estos pacientes. Existe una clara relación entre el desarrollo de la malnutrición y la disminución de los parámetros de función respiratoria y ambos se asocian con un peor pronóstico de la enfermedad. La malnutrición es una complicación muy frecuente, presente al menos en el 20% de los pacientes. Esto se debe a que, con frecuencia, se establece un balance energético y proteico negativo originado por el aumento del gasto energético y el aumento de las necesidades nutricionales junto con una disminución de los aportes ingeridos. Debe monitorizarse de forma periódica el estado nutricional desde el punto de vista clínico, antropométrico y analítico, asegurando que la ingesta alcance los requerimientos y realizando un soporte nutricional más específico en aquellas situaciones en las que se produzca un fracaso nutricional. La dieta del paciente con fibrosis quística debe ser hipercalórica e hiperproteica, rica en grasa, con aporte normal de hidratos de carbono y con aporte de suplementos pancreáticos y de vitaminas liposolubles cuando exista insuficiencia pancreática.

    Notas:

     

    Palabras clave: Fibrosis quística, Nutrición

    ID MEDES: 1948



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.