ResumePublication.aspx
  • 1

    Ejecución del WCST en pacientes con esquizofrenia: influencia de variables clínicas y de la lateralidad manual

    Actas Españolas de Psiquiatría 2005;33(3): 173-179

    GUTIERREZ ROJAS L, MOLERO SANTOS P, ORTUÑO SÁNCHEZ-PEDREÑO F

    Actas Españolas de Psiquiatría 2005;33(3): 173-179

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Los autores revisan cómo es la evaluación neuropsicológica de pacientes diagnosticados de esquizofrenia. Se resumen las características fundamentales de las pruebas más útiles y eficaces. Método. Se realizó un estudio de casos y controles. La muestra tenía un total de 53 sujetos (23 controles y 30 esquizofrénicos según la CIE-10). A los participantes se les pasó la PANSS, el WCST y el test de preferencia manual de Annet. Resultados. Los pacientes esquizofrénicos han tenido un rendimiento significativamente peor en número de errores totales y en la puntuación T, respuestas de nivel conceptual y en las categorías totales completadas del WCST en comparación con el grupo control. Dentro del grupo de esquizofrénicos hay diferencias estadísticamente significativas entre diestros y no diestros en las variables: número de errores (puntuación total), número de errores (puntuación T), porcentaje total de respuestas perseverativas y de errores perseverativos, respuestas de nivel conceptual (% total y % T). Por el contrario, en el caso de los controles no se han encontrado «p» estadísticamente significativas. Los que tenían más sintomatología positiva son los que cometían un mayor número de errores (correlación de 0,394 para una p=0,042). Conclusiones. Se confirma que los rendimientos en el WCST en esquizofrénicos son peores que en los sanos. Estas diferencias no son debidas a la diferencia en el nivel educacional. Los pacientes esquizofrénicos con patrones de preferencia manual no diestra presentan una mayor tendencia a la perseveración (respuestas perseverativas y errores perseverativos) que en pacientes con preferencia diestra. Para estudiar la relación entre la gravedad de la sintomatología y los rendimientos en el WCST es preciso estudiar muestras más amplias y centrarnos en síntomas individuales de la PANSS. Las limitaciones de este estudio son principalmente la muestra reducida y la no aleatorización del grupo control.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 19423



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.