ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio de la densidad mineral ósea mediante osteosonografía en niños y adolescentes sanos: valores de normalidad

    Anales de Pediatría 2001;54(6): 540-546

    GIMENO BALLESTER J, AZCONA SAN JULIÁN C, SIERRASESÚMAGA ARIZNABARRETA L

    Anales de Pediatría 2001;54(6): 540-546

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes: La osteoporosis es una enfermedad frecuente en adultos. La adquisición de una masa ósea óptima durante la infancia y adolescencia es importante en la prevención de la enfermedad. La osteosonografía permite valorar la mineralización ósea sin radiación. Objetivos: Determinar la mineralización ósea mediante osteosonografía en niños y adolescentes caucásicos españoles para proporcionar valores normales. Métodos: Estudio transversal en 829 niños y adolescentes voluntarios sanos de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años (360 mujeres y 469 varones) seleccionados al azar del área urbana de Pamplona (Navarra). Se utilizó un densitómetro DBM Sonic 1200 de IGEA®. Se registraron la ingesta diaria de calcio y el grado de ejercicio físico. Resultados: Se presentan los valores de normalidad para la velocidad del sonido (a través del hueso) dependiente de la amplitud (Ad-SOS). La Ad-SOS no cambia de manera significativa desde los 6 a los 9 años en las niñas y hasta los 10 años en los niños. Los valores de la Ad-SOS son más altos en las niñas que en los niños desde los 10 a los 14 años. Apartir de esa edad no se encontraron diferencias significativas. No se encontró ninguna correlación entre la ingesta diaria de calcio, el grado de ejercicio físico y la mineralización ósea. Conclusiones: La medida de la Ad-SOS mediante osteosonografía es un método carente de radiación, fácil, rápido y económico para medir la mineralización ósea en niños y adolescentes. Es un método que puede utilizarse en la población pediátrica para la detección precoz de alteraciones en la mineralización ósea.

    Notas:

     

    Palabras clave: Densidad ósea, Niños, Osteoporosis, Profilaxis y prevención, Ultrasonografía

    ID MEDES: 1942



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.