ResumePublication.aspx
  • 1

    Repercusión de la formulación retard de venlafaxina en el manejo clínico de los pacientes

    Actas Españolas de Psiquiatría 2005;33(3): 147-153

    CARRASCO JL, DÍAZ MARSÁ M, LÓPEZ-IBOR ALIÑO JJ

    Actas Españolas de Psiquiatría 2005;33(3): 147-153

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Uno de los aspectos que deben mejorar en el uso de los fármacos antidepresivos es el adecuado cumplimiento terapéutico por parte de los pacientes. Por ello se han investigado pautas de administración simplificadas que han buscado tener un significativo impacto en el manejo del paciente depresivo. En este artículo se han revisado las características propias de la formulación retard y su repercusión sobre aspectos farmacocinéticos y evaluaciones clínicas de los pacientes con depresión. De la revisión realizada se permite concluir que la formulación retard de venlafaxina representa una innovación en el tratamiento de la depresión. Las características diferenciales de esta formulación, que proporciona en una única dosis diaria la misma exposición total a la venlafaxina que la formulación de liberación inmediata en varias dosis, y con una liberación más lenta a nivel del tracto gastrointestinal y unas menores fluctuaciones entre las concentraciones plasmáticas máxima y mínima, se traducen en la clínica en una potencial mejor eficacia y un mejor perfil de tolerabilidad. La mejor adherencia terapéutica observada para el tratamiento con la formulación retard de venlafaxina podría facilitar el adecuado manejo del paciente depresivo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 19419



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.