• 1

    Nevus melanocítico en la infancia

    Anales de Pediatría 2001;54(5): 477-483

    LUELMO AGUILAR J

    Anales de Pediatría 2001;54(5): 477-483

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los nevus melanocíticos son una proliferación benigna de melanocitos. Gran cantidad de nevus se desarrollan durante la infancia y adolescencia y su número se estabiliza hacia la madurez (alrededor de los 25 años). Aproximadamente el 1% de los recién nacidos presentan un nevus congénito. La gran mayoría no requieren extirpación, excepto en el caso del nevus melanocítico congénito gigante y los nevus clínicamente atípicos. La finalidad de este trabajo es revisar los diferentes tipos de nevus, sus posibles asociaciones y la prevención de sus riesgos. La exposición solar, los nevus atípicos, tener un número elevado de nevus, el fenotipo de riesgo névico y una historia familiar de melanoma, son factores predisponentes para el desarrollo de melanoma. Algunos trabajos epidemiológicos confirman el aumento de la epidemia de melanoma en adultos y existen en la actualidad pruebas de que esta epidemia mundial está afectando también a la población pediátrica juvenil. Los pediatras desempeñan un importante papel en la prevención, detección (diagnóstico precoz) y educación de padres y niños en relación con la adecuada protección solar, incluyendo el uso de cremas protectoras contra la radiación ultravioleta (UV) A y B, la utilización de ropa para protegerse y el evitar sobreexposiciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Nevo pigmentado, Niños

    ID MEDES: 1927



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.