ResumePublication.aspx
  • 1

    Calendario de vacunación de la Asociación Española de Pediatría: recomendaciones 2006

    Anales de Pediatría 2006;64(1): 74-77

    medes_medicina en español

    BERNAOLA ITURBE E, GIMÉNEZ SÁNCHEZ F, BACA COTS M, DE JUAN MARTÍN F, DÍEZ DOMINGO J, GÓMEZ-CAMPDERÁ A, MARTINÓN TORRES F, PICAZO J, PINEDA SOLÁS V, GARCÉS SÁNCHEZ M

    Anales de Pediatría 2006;64(1): 74-77

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP), a partir de la evidencia disponible, informa de las novedades que sobre vacunas se han producido en el año 2005 y aconseja algunas modificaciones del calendario vacunal para el año 2006. Con respecto a la vacunación frente a meningococo C, de acuerdo con las variaciones habidas en las fichas técnicas, se cambia el esquema de vacunación a 2 dosis para los tres preparados comerciales disponibles y se mantiene la recomendación de administrar una dosis booster en el segundo año de vida. Con respecto a las vacunas combinadas hexavalentes, recientemente la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos (EMEA) ha suspendido de forma temporal la comercialización de la vacuna Hexavac®, por las dudas surgidas en cuanto a la protección a largo plazo frente a la hepatitis B. El CAV continúa insistiendo en la aplicación de estas vacunas combinadas, por el momento únicamente con Infanrix Hexa®. Se reitera la recomendación de vacunar a los adolescentes con una dosis de recuerdo de vacuna de tos ferina, administrando un preparado acelular de baja carga antigénica en forma de vacuna combinada con las vacunas diftérica y tetánica de adultos. Se mantienen las indicaciones de vacunar contra la varicela a los niños mayores de 12 meses susceptibles de padecer la enfermedad. Con respecto a la vacuna antineumocócica conjugada heptavalente, se constata la importante cobertura que existe en muchas zonas de España y a la vista de los estudios publicados, el CAV reitera la necesidad de universalizar esta vacunación introduciéndola en los calendarios oficiales. Para finalizar se hacen unas consideraciones sobre otras vacunas no incluidas en este calendario, haciendo mención especial de la conveniencia de la administración de la vacuna antigripal en la infancia según las recomendaciones que el comité hace al inicio de cada temporada a través de las páginas web de la AEP www.aeped.es; www.vacunasaep.org

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 19234



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.