• 1

    Papel del TNF-a, óxido nítrico y marcadores de progresión en el estado nutricional de niños con infección vertical por VIH-1

    Anales de Pediatría 2001;54(5): 450-457

    BELLÓN JMª, GONZÁLEZ NICOLÁS J, NAVARRO MªL, MUÑOZ FERNÁNDEZ MªA, RESINO S

    Anales de Pediatría 2001;54(5): 450-457

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Evaluar la asociación entre los marcadores de progresión clínica y el estado nutricional de niños infectados verticalmente por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Material y métodos: Se realizó un estudio antropométrico en 34 niños infectados por el VIH. Las subpoblaciones celulares se realizaron por citometría de flujo. La carga vírica (CV) se cuantificó mediante un ensayo molecular estándar comercial. El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) y el óxido nítrico (NO) se cuantificaron por técnicas de enzimoinmunoanálisis (ELISA). Resultados: ZP (Z peso), ZT (Z talla), ZIQ (Z índice de Quetelet), ZPT (Z pliegue tricipital), ZPB (Z perímetro del brazo), ZPC (Z perímetro cefálico) e índice nutricional de McLaren tuvieron una asociación negativa con la CV. La asociación del porcentaje CD 41con estos parámetros antropométricos fue de signo positivo, pero más débil que para la CV. Los niños con CV>5 log 10 obtuvieron valores más altos de TNF-a, además de los valores antropométricos más bajos. Los niños infectados por el VIH con CV> 5 log 10 tuvieron valores significativamente más altos de TNF-a y NO que los niños CV< 5 log 10. Los niños infectados por el VIH con tratamiento antirretrovírico tuvieron valores de TNF-a y NO inferiores a los niños no tratados. Los valores de TNF-a y NO fueron significativamente más altos en los niños infectados por el VIH que en los niños del grupo control. Conclusiones: Nuestros datos muestran una asociación entre las variables antropométricas que indican el estado nutricional del niño infectado por el VIH y los marcadores de progresión de la enfermedad utilizados por lo habitual en la práctica clínica (porcentaje CD 41 y CV). Además el TNF-a y el NO desempeñan un papel muy importante en el estado nutricional y en las alteraciones neurológicas de estos niños.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estado nutricional, Linfocitos T, Niños, VIH

    ID MEDES: 1923



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.