1
Derrame pleural paraneumónico: revisión de 11 años
Anales de Pediatría 2006;64(1): 40-45
DEIROS BRONTE L, GARCÍA-MIGUEL M, HERNÁNDEZ GONZÁLEZ N, PEÑA GARCÍA P, DEL CASTILLO MARTÍN F, BAQUERO-ARTIGAO F
Anales de Pediatría 2006;64(1): 40-45
Resumen del Autor:
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Introducción <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>En los últimos años parece existir un aumento en la incidencia del derrame pleural asociado a neumonía adquirida en la comunidad. Los objetivos de nuestro estudio fueron describir la etiología y las características clínicas de los derrames paraneumónicos y determinar su incidencia a lo largo de 11 años. <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Material y métodos <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Estudio retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes menores de 15 años con derrame pleural paraneumónico en el período comprendido entre 1993 y 2003. Se calcularon incidencias anuales por cada 100.000 niños menores de 15 años del Área 5 de la Comunidad de Madrid y por cada 100 ingresos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del
hospital y se evaluó su tendencia a aparecer a lo largo del período de estudio mediante el test de asociación lineal. <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Resultados <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Se diagnosticaron 130 derrames pleurales paraneumónicos. La edad media fue de 4,7 años. El 41 % recibieron tratamiento antibiótico previo al diagnóstico. Se descubrió la etiología en 42 pacientes (32,3 %). El mejor método diagnostico fue el cultivo de líquido pleural (18 aislamientos de 58 muestras, 31 %). Las bacterias más frecuentes fueron Streptococcus pneumoniae (18), Mycoplasma pneumoniae (8), Staphylococcus aureus (4), Streptococcus pyogenes (3), Haemophilus influenzae (3) y Mycobacterium tuberculosis (2). El 32 % requirieron drenaje pleural y el 16 %, toracoscopia. De los 12 antibiogramas de S. pneumoniae disponibles, 91,7 % fueron sensibles a penicilina y 75 % a eritromicina. La incidencia anual de derrame pleural paraneumónico por cada 100.000 niños aumentó
de 18,1 en 1993 a 42,9 en 2003 (p < 0,005) y de 0,76 en 1993 a 3,3 en 2003 (p < 0,005) por cada 100 niños hospitalizados en nuestra unidad. <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Conclusión <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Existe un aumento estadísticamente significativo en la incidencia de derrame pleural paraneumónico entre 1993 y 2003. S. pneumoniae es el microorganismo causal más frecuente con un bajo porcentaje de resistencia a penicilina.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Introducción <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>En los últimos años parece existir un aumento en la incidencia del derrame pleural asociado a neumonía adquirida en la comunidad. Los objetivos de nuestro estudio fueron describir la etiología y las características clínicas de los derrames paraneumónicos y determinar su incidencia a lo largo de 11 años. <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Material y métodos <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Estudio retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes menores de 15 años con derrame pleural paraneumónico en el período comprendido entre 1993 y 2003. Se calcularon incidencias anuales por cada 100.000 niños menores de 15 años del Área 5 de la Comunidad de Madrid y por cada 100 ingresos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del
hospital y se evaluó su tendencia a aparecer a lo largo del período de estudio mediante el test de asociación lineal. <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Resultados <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Se diagnosticaron 130 derrames pleurales paraneumónicos. La edad media fue de 4,7 años. El 41 % recibieron tratamiento antibiótico previo al diagnóstico. Se descubrió la etiología en 42 pacientes (32,3 %). El mejor método diagnostico fue el cultivo de líquido pleural (18 aislamientos de 58 muestras, 31 %). Las bacterias más frecuentes fueron Streptococcus pneumoniae (18), Mycoplasma pneumoniae (8), Staphylococcus aureus (4), Streptococcus pyogenes (3), Haemophilus influenzae (3) y Mycobacterium tuberculosis (2). El 32 % requirieron drenaje pleural y el 16 %, toracoscopia. De los 12 antibiogramas de S. pneumoniae disponibles, 91,7 % fueron sensibles a penicilina y 75 % a eritromicina. La incidencia anual de derrame pleural paraneumónico por cada 100.000 niños aumentó
de 18,1 en 1993 a 42,9 en 2003 (p < 0,005) y de 0,76 en 1993 a 3,3 en 2003 (p < 0,005) por cada 100 niños hospitalizados en nuestra unidad. <FONT FACE="Optima" SIZE=2>Conclusión <FONT FACE="B Garamond Bold" SIZE=2>Existe un aumento estadísticamente significativo en la incidencia de derrame pleural paraneumónico entre 1993 y 2003. S. pneumoniae es el microorganismo causal más frecuente con un bajo porcentaje de resistencia a penicilina.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
19229
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.