1
Anticuerpos antifosfolípido en población pediátrica asintomática
Anales de Pediatría 2001;54(5): 444-449
AGUILAR FRANCO C, LUCÍA CUESTA JF
Anales de Pediatría 2001;54(5): 444-449
Resumen del Autor:
Antecedentes: El hallazgo de alargamientos del tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) con criterios de anticoagulante lúpico (AL) es un hecho poco frecuente en niños asintomáticos que con frecuencia precede a ciertos tipos de cirugía y posee un comportamiento clínico benigno.
Pacientes y métodos: Se ha realizado un análisis de las características biológicas y clínicas de 13 niños con anticuerpos antifosfolípidos (APLA) (media de edad al diagnóstico 5 años) diagnosticados entre enero de 1996 y septiembre de 2000 a los que se realizó un seguimiento prospectivo (mediana, 16 meses; extremos, 15-60). Se realizaron determinaciones de AL por técnicas coagulométricas según los criterios de la International Society for Thrombosis and Haemostasis (ISTH) y anticuerpos anticardiolipina (ACA) y anti-b2-glucoproteínaI por enzimoinmunoanálisis (ELISA).
Resultados: Todos los casos de anticoagulante lúpico estudiados se diagnosticaron tras investigación de un alargamiento del TTPA detectado con anterioridad a cirugía (adenoidectomía, 8 casos; orquidopexia, 1 caso; cirugía oftalmológica, 1 caso), asociado a alguna infección vírica (mononucleosis infecciosa, 1caso) o como hallazgo casual en una analítica de rutina (2 casos). Todos ellos eran de tipo primario y un 53,6% tuvieron carácter transitorio. Los ACA-IgG, anti-b2-glucoproteína I fueron negativos en todos los casos. El 30,7% presentaron valores ligeramente reducidos de factor XII:C (media, 38,2 U/dl). El diagnóstico de APLA no se vio acompañado de manifestaciones clínicas relacionadas con éstos ni tampoco se comunicó hemorragia posquirúrgica en ningún caso.
Conclusiones: Los APLA primarios representan un hallazgo poco frecuente en la población pediátrica asintomática que se ha descrito con relativa frecuencia en el preoperatorio de determinados tipos de cirugía (adenoidectomía y amigdalectomía) o infecciones víricas. Con frecuencia se trata de fenómenos transitorios, de muy escasa relevancia clínica y que pueden acompañarse de valores ligeramente reducidos de factor XII, por lo que debe establecerse el diagnóstico diferencial con el déficit leve de ese factor.
Antecedentes: El hallazgo de alargamientos del tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA) con criterios de anticoagulante lúpico (AL) es un hecho poco frecuente en niños asintomáticos que con frecuencia precede a ciertos tipos de cirugía y posee un comportamiento clínico benigno.
Pacientes y métodos: Se ha realizado un análisis de las características biológicas y clínicas de 13 niños con anticuerpos antifosfolípidos (APLA) (media de edad al diagnóstico 5 años) diagnosticados entre enero de 1996 y septiembre de 2000 a los que se realizó un seguimiento prospectivo (mediana, 16 meses; extremos, 15-60). Se realizaron determinaciones de AL por técnicas coagulométricas según los criterios de la International Society for Thrombosis and Haemostasis (ISTH) y anticuerpos anticardiolipina (ACA) y anti-b2-glucoproteínaI por enzimoinmunoanálisis (ELISA).
Resultados: Todos los casos de anticoagulante lúpico estudiados se diagnosticaron tras investigación de un alargamiento del TTPA detectado con anterioridad a cirugía (adenoidectomía, 8 casos; orquidopexia, 1 caso; cirugía oftalmológica, 1 caso), asociado a alguna infección vírica (mononucleosis infecciosa, 1caso) o como hallazgo casual en una analítica de rutina (2 casos). Todos ellos eran de tipo primario y un 53,6% tuvieron carácter transitorio. Los ACA-IgG, anti-b2-glucoproteína I fueron negativos en todos los casos. El 30,7% presentaron valores ligeramente reducidos de factor XII:C (media, 38,2 U/dl). El diagnóstico de APLA no se vio acompañado de manifestaciones clínicas relacionadas con éstos ni tampoco se comunicó hemorragia posquirúrgica en ningún caso.
Conclusiones: Los APLA primarios representan un hallazgo poco frecuente en la población pediátrica asintomática que se ha descrito con relativa frecuencia en el preoperatorio de determinados tipos de cirugía (adenoidectomía y amigdalectomía) o infecciones víricas. Con frecuencia se trata de fenómenos transitorios, de muy escasa relevancia clínica y que pueden acompañarse de valores ligeramente reducidos de factor XII, por lo que debe establecerse el diagnóstico diferencial con el déficit leve de ese factor.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anticuerpos antifosfolípidos, Niños
ID MEDES:
1922
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.