ResumePublication.aspx
  • 1

    Características epidemiológicas, clínicas y pronósticas de la infección por Stenotrophomonas maltophilia

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(1): 4-9

    medes_medicina en español

    DOLORES DEL TORO M, RODRÍGUEZ-BAÑO J, PASCUAL Á, PÉREZ-CANOA R, ÁNGEL MUNIAIN M, MARTÍNEZ-MARTÍNEZ L, PEREA EJ

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2006;24(1): 4-9

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Introducción.<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> Stenotrophomonas maltophilia<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> es un patógeno multirresistente que se está aislando con frecuencia creciente de pacientes predispuestos. Hay pocos estudios que hayan evaluado su epidemiología y relevancia clínica en pacientes de un hospital general. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Métodos. Estudio prospectivo de la cohorte de casos de infección por<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> S. maltophilia<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> entre enero de 1998 y enero de 2001 en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla. Se recogieron variables demográficas, enfermedades de base, gravedad al ingreso (índice APACHE II), procedimientos invasivos, uso previo de antimicrobianos, repercusión sistémica, tratamiento y mortalidad. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> S. maltophilia<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> se aisló en muestras clínicas de 87 pacientes, de los cuales se incluyeron los 45 casos (52%) en los que se consideró que estaba causando infección. El 40% estaba en unidad de cuidados intensivos (UCI) y el 13% eran ambulatorios. La infección se consideró asociada a la atención sanitaria en el 91%. El 82% habían recibido antibióticos. El tipo de infección más frecuente fue la neumonía seguida de otras infecciones respiratorias, urinarias y de piel y tejidos blandos. Presentaron sepsis grave o shock séptico el 12%. El tratamiento antimicrobiano más utilizado fue trimetoprima-sulfametoxazol (60%). La mortalidad bruta fue del 44%; el único factor asociado a la mortalidad bruta fue el índice APACHE II. La mortalidad atribuible a la infección fue del 13%, y sólo ocurrió en pacientes con neumonía. <FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2>Conclusión.<FONT FACE="Univers 65 BoldOblique" SIZE=2> S. maltophilia<FONT FACE="Univers 65 Bold" SIZE=2> causa un amplio espectro de infecciones asociadas a la atención sanitaria en pacientes predispuestos, aunque la mitad de los pacientes en que se aisló se consideraron sólo colonizados. La mortalidad bruta se asocia con la gravedad basal. La neumonía se asocia con elevada mortalidad.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 19113



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.