ResumePublication.aspx
  • 1

    Obesidad, dislipemia y síndrome metabólico

    Revista Española de Cardiología 2005;5(Supl.D): 21-29

    medes_medicina en español

    LUENGO FERNÁNDEZ E, ORDÓÑEZ RUBIO B, BERGUA MARTÍNEZ C, LACLAUSTRA GIMENO M

    Revista Española de Cardiología 2005;5(Supl.D): 21-29

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Pagina nueva 1 El síndrome metabólico (SM) define una enfermedad centrada en la resistencia insulínica (RI) y en la que se encuentra implicado el tejido adiposo disfuncionante. Las alteraciones del metabolismo glucolipídico tienen un componente genético y son favorecidas por la inactividad física y la obesidad. En la actualidad, la obesidad es un problema de salud con una alta prevalencia y múltiples repercusiones orgánicas. El aumento del sobrepeso infantil es especialmente llamativo. El papel de la obesidad como factor de riesgo independiente para la enfermedad cardiovascular es controvertido, ya que, en parte, se explica por factores de riesgo clásicos asociados a ella. La dislipemia característica del SM, la hipertrigliceridemia con cifras bajas de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad, es consecuencia de la hiperinsulinemia en el metabolismo de las lipoproteínas. Aunque la elevación de las lipoproteínas de baja densidad no es característica del SM, la presencia de cambios en su composición sí lo es y da lugar a las denominadas SDLDL, más pequeñas, densas y aterogénicas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 19108



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.