• 1

    Fisiopatología y marcadores del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST

    Revista Española de Cardiología 2005;5(Supl.C): 8-14

    GARCÍA-MOLL X

    Revista Española de Cardiología 2005;5(Supl.C): 8-14

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Las últimas 2 décadas han resultado especialmente importantes en el conocimiento de la fisiopatología de las lesiones ateroscleróticas. Esta breve revisión tratará aspectos habitualmente poco mencionados y obviará la fisiopatología que puede encontrarse fácilmente en la literatura médica. Se tratará la teoría de Glagov; la relevancia de la actividad de la placa (independientemente de la gravedad de la estenosis de la placa); una actualización sobre la relevancia de la infección por Chlamydia pneumoniae en la fisiopatología de la aterosclerosis; la importancia de los linfocitos en la actividad de la placa (además de la conocida actividad de los macrófagos); el papel de las lipoproteínas HDL más allá del transporte reverso de colesterol, y una obligada mención a la diabetes como factor de riesgo en la aterosclerosis. Finalmente, se repasará la utilidad de marcadores biológicos en el tratamiento clínico de la cardiopatía isquémica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 19098 DOI: 10.1016/S1131-3587(05)74107-8 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.