• 1

    Estudio de la enfermedad arterial periférica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, mediante la medida del índice tobillo/brazo

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(10): 538-543

    medes_medicina en español

    FERNÁNDEZ-GALANTE I, GONZÁLEZ-SARMIENTO E, ZURRO-HERNÁNDEZ J

    Endocrinología y Nutrición 2005;52(10): 538-543

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Introducción: El diagnóstico temprano de la enfermedad arterial periférica (EAP) es el primer paso para la prevención de las amputaciones en las extremidades inferiores. Objetivo: El objetivo de este estudio es la detección de EAP en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) mediante un método Doppler, valorando el índice tobillo/brazo (ITB). Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo observacional sobre 109 pacientes con DM2 que acudieron sucesivamente a la consulta externa de Medicina Interna del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se recogieron las características de la enfermedad y los parámetros antropométricos. Se determinaron diferentes parámetros analíticos y se valoró el grado de la EAP mediante el ITB. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS versión 12.0. Las pruebas utilizadas han sido la de la *2 para las variables cualitativas y la de la t de Student para las cuantitativas. Como prueba no paramétrica se empleó la U de Mann-Whitney. Se consideró valor significativo p < 0,05. Resultados: El 32,5% presentaba EAP. En el 24,5% la vasculopatía era sintomática en diferentes grados y en el 8,2%, asintomática. Llama la atención, además, el alto porcentaje de obesidad (86,9%) y la dislipemia en la totalidad de la muestra. Se apreciaron diferencias significativas, en cuanto al sexo, en la enfermedad coronaria (p < 0,05) y en el consumo de tabaco y alcohol, que es más prevalente en varones que en mujeres (p < 0,001). Conclusiones: El cálculo del ITB es un buen método para el diagnóstico ambulatorio de la EAP, así como para valorar su intensidad y orientar el pronóstico en los pacientes con DM2.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 18896



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.