ResumePublication.aspx
  • 1

    Sustitución de medicamentos de marca por genéricos en atención primaria. Factores asociados al rechazo

    Atención Primaria 2005;36(9): 489-493

    medes_medicina en español

    SAGARDUI-VILLAMOR J, LACALLE RODRÍGUEZ-LABAJO M, CASADO-BUENDÍA S

    Atención Primaria 2005;36(9): 489-493

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Objetivo. La prescripción de medicamentos genéricos en España continúa siendo baja. Nuestro objetivo es determinar el porcentaje de pacientes que rechazan la sustitución de un medicamento de marca por un genérico tras el consejo de su médico de familia y determinar los factores asociados con este rechazo. Diseño. Observacional, transversal. Emplazamiento. Centros de atención primaria del territorio nacional. Participantes. Se propuso participar a 360 médicos, que debían seleccionar a los 5 primeros pacientes susceptibles de cambiar la medicación. Un total de 110 médicos no aceptó participar y 48 aportaron datos incompletos o ilegibles. Finalmente se analizan los datos de 202 médicos y 1.007 pacientes. Mediciones principales. Se recogieron variables relacionadas con el paciente y el tratamiento. Se calculó el porcentaje de rechazo y, mediante análisis bivariable y regresión logística, los factores asociados. Resultados. El porcentaje de rechazo fue del 13% (11-15). Los factores asociados con el rechazo al cambio son: la edad avanzada del paciente, el bajo nivel de estudios, ser pensionista, no saber qué es un genérico, no haberlo tomado previamente y que la prescripción se iniciase en el especialista o en urgencias. Las dos variables asociadas de forma independiente con el rechazo son el desconocimiento de qué es un genérico por parte del paciente (odds ratio [OR] = 4,0; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,6-6,4), y que el prescriptor inicial no fuera el médico de familia (OR = 3,7; IC del 95%, 2,3-5,8). Conclusiones. El porcentaje de pacientes que rechazan el cambio es muy bajo. Para facilitar la sustitución por genéricos es necesario insistir en las medidas de educación al paciente y potenciar su utilización en atención especializada.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 18749



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.