ResumePublication.aspx
  • 1

    Valoración ecocardiográfica de la asincronía

    Revista Española de Cardiología 2005;5(Supl.B): 35-45

    medes_medicina en español

    MOYA-MUR JL, PÉREZ DE ISLA L, BLANCO-TIRADOS BM, ZAMORANO JL, HERNÁNDEZ-MADRID A

    Revista Española de Cardiología 2005;5(Supl.B): 35-45

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: La terapia de resincronización cardíaca ha logrado beneficios tanto a corto como a largo plazo en determinados pacientes con insuficiencia cardíaca. Los criterios actuales de selección para la implantación de un marcapasos bicameral son: a) insuficiencia cardíaca en clase funcional III-IV de la NYHA (New York Heart Association) a pesar de un tratamiento óptimo; b) función ventricular izquierda deprimida (FEVI < 35%); c) diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo ≥ 55 mm, y d) morfología de bloqueo de rama izquierda en el electrocardiograma, con una duración del complejo QRS > 130 ms. Pero estos criterios están en revisión. Si consideramos como criterio para la resincronización un complejo QRS > 130 ms, aproximadamente un 30% de los pacientes no responden de manera favorable a la terapia. Se sabe que hasta un 51% de los pacientes con un complejo QRS < 120 ms tiene asincronía mecánica durante la sístole. Además, la duración del QRS tiene una escasa correlación con la asincronía intraventricular. La ecocardiografía es una técnica superior para evaluar la asincronía mecánica y los datos actuales indican que es la técnica que mejor predice la mejoría tras la resincronización. Diversos métodos han demostrado su eficacia en este sentido y, aunque hay discrepancia de unos métodos a otros y no se ha definido aún el método ideal, la ecocardiografía debería estar incluida en la evaluación de los posibles candidatos para resincronización. El objetivo de esta monografía es revisar los criterios analizados hasta la actualidad, sus ventajas y sus limitaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 18689



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.