• 1

    Evolución de la hipertensión de bata blanca a hipertensión mantenida: seguimiento durante un año mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial

    Medicina Clínica 2001;116(7): 251-255

    MÁRQUEZ CONTRERAS E, CASADO MARTÍNEZ JJ, FERNÁNDEZ ORTEGA A

    Medicina Clínica 2001;116(7): 251-255

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Analizar la evolución de la hipertensión de bata blanca (HBB) a hipertensión mantenida mediante monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) durante el primer año tras su diagnóstico. Sujetos y método: Se diseñó un estudio prospectivo de cohortes en el centro de salud La Orden de Huelva. Se seleccionaron 86 individuos divididos en dos grupos: a) grupo de no expuestos (GNE), compuesto por 43 normotensos voluntarios, y b) grupos expuestos (GE): 43 individuos con HBB, definidos ambos grupos por presiones arteriales clínicas inferiores o superiores, respectivamente, a 140 y/o 90 mmHg y cifras de presión arterial ambulatoria diurna inferiores a 135 y 85 mmHg en ambos casos. Se realizó una MAPA (Spacelabs 90207) al inicio del estudio, a los 6 meses y al año. Se compararon entre ambos grupos las presiones arteriales clínicas y ambulatorias, así como la incidencia de hipertension arterial mantenida por MAPA. Se consideró hipertensión mantenida cuando las cifras diurnas fueron superiores a 135 y/o 85 mmHg para la presión arterial sistólica y diastólica, respectivamente. Resultados: Finalizaron el estudio 82 individuos. La incidencia de hipertensión arterial a los 6 meses de seguimiento fue del 4,76% (intervalo de confianza [IC]: 0-26,9) en GNE y del 19,04% (IC, 0-42,6) en el GE (riesgo relativo [RR]: 3,8; IC, 0,86-16,9) (p = 0,052). Al año de seguimiento, la incidencia de hipertensión arterial en el GNE fue del 9,8% (IC, 0-31,1) frente al 46,3% (IC, 20,5-72,1) en el GE (RR: 4,63; IC, 1,7-12,4) (p = 0,001). Conclusiones: Los individuos con HBB presentan una incidencia de hipertensión arterial superior a los normotensos al año de seguimiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios prospectivos, Hipertensión arterial, Monitorización ambulatoria de la presión arterial

    ID MEDES: 186



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.