MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Anales de Medicina Interna 2001;18(7): 381-388
LIMA RODRÍGUEZ Mª, CALVO ROMERO JMª
Tipo artículo: Revisión
Resumen del Autor: El United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS) ha demostrado definitivamente que los diabéticos tipo 2 se benefician del control riguroso de la glucemia, ya que disminuye el riesgo de desarrollar complicaciones microvasculares. Los objetivos terapéuticos en la diabetes mellitus (DM) tipo 2 se han modificado con la finalidad de reducir el riesgo de estas complicaciones. No obstante, un tratamiento agresivo puede ser desastroso en pacientes que ya tienen complicaciones microvasculares y/o un riesgo aumentado de hipoglucemias inadvertidas, y tampoco sería aconsejable en pacientes mayores o con una corta esperanza de vida. Los fármacos disponibles para el tratamiento de la DM tipo 2 ofrecen muchas opciones para conseguir estos objetivos terapéuticos, debiendo tener siempre en cuenta las características individuales de cada paciente. En este artículo revisamos los objetivos en el control metabólico de la DM tipo 2 y sus fundamentos, y describimos brevemente la estrategia terapéutica recomendada para alcanzar estos objetivos, con atención especial a los nuevos antidiabéticos orales (repaglinida y tiazolidindionas). El United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS) ha demostrado definitivamente que los diabéticos tipo 2 se benefician del control riguroso de la glucemia, ya que disminuye el riesgo de desarrollar complicaciones microvasculares. Los objetivos terapéuticos en la diabetes mellitus (DM) tipo 2 se han modificado con la finalidad de reducir el riesgo de estas complicaciones. No obstante, un tratamiento agresivo puede ser desastroso en pacientes que ya tienen complicaciones microvasculares y/o un riesgo aumentado de hipoglucemias inadvertidas, y tampoco sería aconsejable en pacientes mayores o con una corta esperanza de vida. Los fármacos disponibles para el tratamiento de la DM tipo 2 ofrecen muchas opciones para conseguir estos objetivos terapéuticos, debiendo tener siempre en cuenta las características individuales de cada paciente. En este artículo revisamos los objetivos en el control metabólico de la DM tipo 2 y sus fundamentos, y describimos brevemente la estrategia terapéutica recomendada para alcanzar estos objetivos, con atención especial a los nuevos antidiabéticos orales (repaglinida y tiazolidindionas). Traducir
Notas:
Palabras clave: Diabetes mellitus no insulino-dependiente
ID MEDES: 1851