• 1

    Ventilación no invasiva en lactantes afectados de síndrome de Ondine: ¿una indicación real?

    Anales de Pediatría 2005;63(5): 441-443

    medes_medicina en español

    COSTA ORVAY J, PONS ÓDENA M, JORDÁN GARCÍA I, CARITG BOSCH J, CAMBRA LASAOSA F, PALOMEQUE RICO A

    Anales de Pediatría 2005;63(5): 441-443

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: El síndrome de Ondine se trata de un síndrome de hipoventilación central congénita secundaria a un trastorno en el control autonómico de la respiración en ausencia de enfermedad primaria que lo justifique. Se ha descrito la eficacia de la ventilación no invasiva (VNI) en lactantes afectados del síndrome de Ondine, evitando así la necesidad de una traqueostomía para ventilación mecánica. Se describe nuestra experiencia en VNI en lactantes con síndrome de Ondine. Se describen 2 lactantes afectados del síndrome de Ondine que son trasladados a nuestro centro para control y adecuación terapéutica. A su ingreso se inicia VNI mediante ventilador presurométrico (BiPAP vision®) con interfase nasal en modalidad S/T (espontánea/controlada) con imposibilidad de conseguir una adecuada ventilación (PCO2 > 90 mmHg). Finalmente se realiza traqueostomía reglada para ventilación mecánica continua. La aplicación de VNI en pacientes menores de 5 años con síndrome de Ondine, aunque se ha realizado con éxito en algunos casos, no parece ser la norma general de tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 18460



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.