ResumePublication.aspx
  • 1

    Unidades de salud medioambiental pediátrica en Europa: de la teoría a la acción

    Anales de Pediatría 2005;63(2): 143-151

    medes_medicina en español

    FERRIS I TORTAJADA J, CLAUDIO MORALES L, BERBEL TORNERO O, ORTEGA GARCÍA J

    Anales de Pediatría 2005;63(2): 143-151

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Antecedentes: La OMS estimula el desarrollo de estrategias que permitan abordar, divulgar y resolver los problemas de la salud medioambiental pediátrica (SMAP) en unidades y centros de excelencia. Los pediatras ocupan una excelente posición para identificar a los niños en riesgo ambiental, actúan como profesionales de confianza para recomendar acciones preventivas a los padres y, para defender y apoyar con éxito cambios en las políticas de salud. Objetivo: Divulgar entre los pediatras los fundamentos y contenidos de las unidades de salud medioambiental pediátrica o Pediatric Environmental Health Speciality Units (PEHSU) en España y Europa, analizar el estado actual del conocimiento y la hoja de ruta para el desarrollo de la SMAP en España y Europa. Material y métodos: Revisión de las estrategias, iniciativas y ejemplos de prácticas útiles para los organismos internacionales y nacionales implicados en el desarrollo e implementación de la SMAP. Memoria de actividades de las PEHSU. Resultados: En España y Europa aún no existe formación de los pediatras en SMAP. Las PEHSU o unidades de pediatría ambiental (UPA) son centros especializados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades relacionadas con los factores ambientales. Están compuestas por equipos multidisciplinares de biosanitarios y otras áreas coordinados por pediatras expertos en salud medioambiental que tienen el denominador común del estudio y la defensa de los problemas pediátricos relacionados con el medio ambiente. El programa de estas unidades pone énfasis en la enseñanza, investigación, dominio científico, desarrollo de la historia ambiental en pediatría, diagnóstico y evaluación de la "herida ambiental pediátrica", valoración de riesgos en pediatría y especialización en la revisión crítica de la literatura de SMAP para formar a pediatras expertos. Los contenidos generales son: asistencia, docencia, investigación y salud comunitaria escolar. Conclusiones: Las instituciones y asociaciones pediátricas deben considerar a la SMAP como una nueva y emergente área específica para las actuales y futuras generaciones de pediatras. Para ello es necesario: a) desarrollar un plan integral para la formación de pediatras en SMAP; b) buscar de manera activa financiación y apoyos para incrementar la presencia de PEHSU o UPA en España y Europa, y c) crear comités de expertos en SMAP en las asociaciones nacionales europeas de pediatría.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 17841



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.