1
Anticuerpos anti-ribosomales como marcadores de actividad en el LES
Anales de Medicina Interna 2002;19(2): 73-75
ALMEIDA D, ANTOLÍN J, AMÉRIGO MJ, CANTABRANA A, ROCES A, HAYECK M
Anales de Medicina Interna 2002;19(2): 73-75
Resumen del Autor:
Objetivos: a) determinar la prevalencia de anticuerpos anti-ribosomales P en pacientes con LES en nuestro medio; b) averiguar si existen asociaciones entre manifestaciones clínicas en el LES y estos autoanticuerpos; c) analizar si existe correlación entre la presencia de anti-P en pacientes con LES y otros parámetros de laboratorio determinados habitualmente, y d) valorar la utilidad de introducir, como determinación habitual los anticuerpos anti-P.
Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 60 pacientes diagnosticados de LES y 61 individuos sanos como grupo control. La determinación de anticuerpos anti-ribosomales se realizó mediante ELISA. En el análisis estadístico se utilizaron los test de Chi-cuadrado, Fisher y t de Student.
Resultados: De los 60 pacientes con LES, 29 (48%) tenían anticuerpos anti-P mediante ELISA. No se observó asociación entre la presencia de anticuerpos anti-P y psicosis, depresión, afectación hepática, afectación renal o cualquier otra manifestación clínica del LES.
Se encontró correlación entre los niveles de anticuerpos anti-P determinados por ELISA y los anticuerpos anti-histonas, ANA y AMA.
Conclusiones: La prevalencia de los anticuerpos anti-P en nuestros enfermos de LES es elevada (48%). Su presencia no se asoció significativamente con ninguna manifestación clínica, pero sí con otros marcadores de laboratorio relacionados con la presencia de enfermedad activa.
Objetivos: a) determinar la prevalencia de anticuerpos anti-ribosomales P en pacientes con LES en nuestro medio; b) averiguar si existen asociaciones entre manifestaciones clínicas en el LES y estos autoanticuerpos; c) analizar si existe correlación entre la presencia de anti-P en pacientes con LES y otros parámetros de laboratorio determinados habitualmente, y d) valorar la utilidad de introducir, como determinación habitual los anticuerpos anti-P.
Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 60 pacientes diagnosticados de LES y 61 individuos sanos como grupo control. La determinación de anticuerpos anti-ribosomales se realizó mediante ELISA. En el análisis estadístico se utilizaron los test de Chi-cuadrado, Fisher y t de Student.
Resultados: De los 60 pacientes con LES, 29 (48%) tenían anticuerpos anti-P mediante ELISA. No se observó asociación entre la presencia de anticuerpos anti-P y psicosis, depresión, afectación hepática, afectación renal o cualquier otra manifestación clínica del LES.
Se encontró correlación entre los niveles de anticuerpos anti-P determinados por ELISA y los anticuerpos anti-histonas, ANA y AMA.
Conclusiones: La prevalencia de los anticuerpos anti-P en nuestros enfermos de LES es elevada (48%). Su presencia no se asoció significativamente con ninguna manifestación clínica, pero sí con otros marcadores de laboratorio relacionados con la presencia de enfermedad activa.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Lupus eritematoso sistémico
ID MEDES:
1782
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.