ResumePublication.aspx
  • 1

    Controversias en el manejo clínico de la enfermedad de Whipple

    Anales de Medicina Interna 2004;21(10): 488-490

    OTÓN NIETO E, CANO RUIZ A, MARTÍN SCAPA MA, NAVAS ELORZA E, CAMARASA LILLO N, PALMEIRO URIACH A

    Anales de Medicina Interna 2004;21(10): 488-490

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Existen muchas controversias relacionadas con el manejo diagnóstico y terapéutico de la enfermedad de Whipple. Pacientes: Se presentan cuatro casos de enfermedad de Whipple, recogidos del Servicio de Gastroenterología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. La edad media fue 69 años. Los síntomas de presentación fueron en orden de frecuencia artralgias, pérdida de peso, artritis, diarrea, fiebre, dolor epigástrico y síntomas neurológicos. Tres fueron tratados con trimetroprim-sulfametoxazol y uno con cefixima. No hubo recidivas. Conclusiones: El aspecto endoscópico del duodeno es decisivo para la sospecha de la enfermedad. El tratamiento inicial parenteral de la enfermedad debe realizarse con ceftriaxona e intentar evitar la estreptomicina por su toxicidad, seguido del trimetroprim-sulfametoxazol oral. Como alternativa la cefixima parece eficaz. Los hallazgos típicos de la biopsia pueden persistir meses y años después de finalizado el tratamiento, lo cual resta valor al seguimiento endoscópico de los pacientes tras el tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Diagnóstico, Enfermedad de Whipple, Enfermedades nutricionales y metabólicas, Malnutrición, Trastornos nutricionales, Tratamiento

    ID MEDES: 17696



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.