ResumePublication.aspx
  • 1

    Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria e influencia mediática: una revisión de la literatura

    Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(6): 403-410

    BARJAU ROMERO JM, CHINCHILLA MORENO A, GUERRO-PRADO D

    Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(6): 403-410

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El propósito de este trabajo es realizar una actualización sobre la epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa). Prestamos especial atención a la incidencia y prevalencia de los mismos, así como a los factores edad y sexo. Para ello realizamos una revisión de la literatura existente al respecto en las últimas décadas. Realizamos, del mismo modo, una amplia valoración del hipotético impacto patogénico que ejercen los medios de comunicación (televisión y medios de comunicación impresos) en estas patologías. Encontramos un evidente aumento tanto en la incidencia como en la prevalencia de estos trastornos, aunque distan mucho de poder ser considerados como una «epidemia». Del mismo modo, apreciamos una innegable influencia mediática en la génesis y mantenimiento de estos trastornos. Sin embargo, los medios de comunicación ejercerían una acción beneficiosa facilitando la divulgación de estas entidades a la población general, lo que se traduciría en una mayor demanda de atención sanitaria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anorexia, Bulimia, Epidemiología, Incidencia, Medios de comunicación, Trastornos de la alimentación

    ID MEDES: 1761



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.