ResumePublication.aspx
  • 1

    Nuevas indicaciones de la vacuna inactivada antigripal en la población infantil (2004-2005)

    Anales de Pediatría 2005;63(1): 45-49

    medes_medicina en español

    REINA J

    Anales de Pediatría 2005;63(1): 45-49

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Los diferentes estudios epidemiológicos han demostrado que la población infantil es la que presenta las mayores tasas de ataque gripales en todos los países y temporadas epidémicas, oscilando entre el 15-42 %. En diferentes temporadas gripales, las tasas anuales de niños que acuden a las consultas médicas a causa de la gripe oscila entre el 6-29 %. La gripe y sus complicaciones determinan un incremento del 10-30 % en el número de tratamientos antibióticos que se prescriben a la población infantil durante la temporada gripal. Los porcentajes actuales de vacunación antigripal en la población infantil son muy bajos, a pesar de que el riesgo de hospitalización por complicaciones infecciosas en los niños menores de 5 años es al menos tan alta como la observada en los mayores de 65 años. Los motivos por los cuales se produce esta baja cobertura vacunal no están definidos pero podría deberse a múltiples factores entre los que se podría incluir especialmente la necesidad de una revacunación anual. En 2003 la ACIP (Advisory Committee on Immunization Practices) sólo recomendaba la vacunación antigripal para los niños que presentan un riesgo elevado de desarrollar complicaciones infecciosas y para los que conviven con personas de alto riesgo. Sin embargo ya introducía la posibilidad de iniciar la vacunación en el grupo de edad de 6 a 23 meses. En función de los estudios epidemiológicos previos, en 2004 tanto la ACIP como la American Academy of Pediatrics recomendaron la vacunación antigripal sistemática de todos los niños sanos incluidos en este grupo de edad. Sin embargo, ambas instituciones recuerdan que antes de introducir de una forma habitual la vacunación antigripal en este grupo de edad es preciso todavía implementar los programas de vacunación en los niños incluidos en los grupos de riesgo reconocidos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Gripe, Grupos de riesgo, Niños, Profilaxis y prevención, Vacunas contra la gripe

    ID MEDES: 17510



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.