• 1

    Factores predictores de respuesta al litio en pacientes bipolares en seguimiento a largo plazo

    Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(5): 327-332

    GARCÍA-LÓPEZ A, EZQUIAGA E, NIEVES P, RODRÍGUEZ-SALVANÉS F

    Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(5): 327-332

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: A pesar de la amplia utilización de las sales de litio en el tratamiento profiláctico de los trastornos afectivos, existen pocos trabajos publicados sobre las variables predictivas de respuesta al tratamiento en seguimientos a largo plazo. Objetivo: Identificar las variables predictoras de evolución en una muestra amplia de pacientes bipolares en tratamiento ambulatorio con sales de litio. Metodología: Diseño: estudio de intervención, con evaluación pre-post en una serie de casos. Muestra: todos los pacientes en tratamiento durante al menos dos años, en dos unidades de trastornos afectivos. Se estudia la posible asociación de las variables dependientes, presencia o ausencia de recaídas y número de fases por persona y año antes, y durante el tratamiento con litio, con el resto de variables clínicas recogidas. Resultados: La muestra la componen 139 pacientes diagnosticados de trastorno bipolar en tratamiento ambulatorio con sales de litio. La única variable que predice de forma débil la respuesta al litio es el tiempo de demora entre el inicio de la enfermedad y el tratamiento. Los meses de abandono del tratamiento, así como la asociación de otros estabilizadores o de neurolépticos, también correlacionan con peor respuesta, aunque estas últimas variables no son conocidas al inicio del tratamiento. Conclusiones: Independientemente de las características clínicas de una muestra habría que iniciar, lo antes posible, el tratamiento con sales de litio para mejorar la respuesta al mismo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Litio, Trastorno bipolar, Tratamiento a largo plazo

    ID MEDES: 1748



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.