• 1

    Distimia y personalidad depresiva: diferenciación clínica

    Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(5): 318-326

    IRASTORZA EGUSKIZA LJ

    Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(5): 318-326

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: Los trastornos de personalidad y depresivos se encuentran asociados frecuentemente en la clínica. Si éstos se cronifican o tienen síntomas residuales, la diferenciación con los rasgos de personalidad es más difícil. Un ejemplo de ello es el debate actual sobre la distimia y el trastorno de personalidad depresiva. A través de este estudio se pretende diferenciarlos clínicamente. Metodología: Tomando una muestra de pacientes ambulatorios que acuden a un CSM, se eligen al azar los trastornos afectivos no psicóticos. Se hacen dos grupos de ellos, según tengan trastorno de personalidad depresiva o distimia. Se buscan las diferencias entre ambas, con variables clínicas y de comorbilidad con otros trastornos de personalidad. Resultados: Los pacientes con trastorno de personalidad depresiva positivos tienen más asociación con trastorno de personalidad del grupo C y el trastorno de personalidad esquizoide, mientras que los distímicos se correlacionan más con los del grupo B (eje II DSM-IV). También se observa una diferenciación dimensional. Conclusiones: El trastorno de personalidad depresiva y la distimia son constructos distintos, aunque se solapan en algunos rasgos. Es necesario el estudio longitudinal para observar más claramente estas diferencias clínicas y de comorbilidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Comorbilidad, Depresión, Distimia

    ID MEDES: 1747



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.