1
Cronobiología, cronoterapia y riesgo vascular
Revista Clínica Española 2005;205(6): 283-286
MERINO SÁNCHEZ J, GIL GUILLÉN VF
Revista Clínica Española 2005;205(6): 283-286
Resumen del Autor:
Se señala la importancia de las actividades rítmicas en los humanos y su influencia en la enfermedad. La cronología clínica es fundamental para interpretar las bases fisiopatológicas de esas variaciones temporales. Conocer la variabilidad de los procesos biológicos permite también mejorar el efecto de los medicamentos utilizados y minimizar sus efectos secundarios. A ese fin se dedica la cronoterapia. Aplicamos la cronobiología y la cronoterapia a las enfermedades cardiovasculares, ya que muchas de ellas ajustan su prevalencia a determinados ritmos. Se reflexiona sobre los mecanismos o factores que las favorecen, especialmente los relacionados con las variaciones circadianas de la PA. También revisamos las variaciones en la farmacocinética de los medicamentos que se usan en su tratamiento, profundizando en el análisis de sus efectos según el horario de administración. Podemos concluir que el uso de los mismos, según los conocimientos cronológicos, permite conseguir mejores resultados
en el control de estos procesos y una mayor seguridad en su uso.
Se señala la importancia de las actividades rítmicas en los humanos y su influencia en la enfermedad. La cronología clínica es fundamental para interpretar las bases fisiopatológicas de esas variaciones temporales. Conocer la variabilidad de los procesos biológicos permite también mejorar el efecto de los medicamentos utilizados y minimizar sus efectos secundarios. A ese fin se dedica la cronoterapia. Aplicamos la cronobiología y la cronoterapia a las enfermedades cardiovasculares, ya que muchas de ellas ajustan su prevalencia a determinados ritmos. Se reflexiona sobre los mecanismos o factores que las favorecen, especialmente los relacionados con las variaciones circadianas de la PA. También revisamos las variaciones en la farmacocinética de los medicamentos que se usan en su tratamiento, profundizando en el análisis de sus efectos según el horario de administración. Podemos concluir que el uso de los mismos, según los conocimientos cronológicos, permite conseguir mejores resultados
en el control de estos procesos y una mayor seguridad en su uso.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
17379
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.