1
Aptitud física en niños y adolescentes categorizados por nivel de masa grasa
Andes Pediatrica Revista Chilena de Pediatría 2022;93(4): 477-487
PEZOA-FUENTES P, VIDAL-ESPINOZA R, URRA-ALBORNOZ C, LUARTE-ROCHA C, COSSIO-BOLAÑOS M, MARQUES DE MORAES A, LAZARI E, GÓMEZ-CAMPOS R
Andes Pediatrica Revista Chilena de Pediatría 2022;93(4): 477-487
Resumen del Autor:
Objetivos: Evaluar la relación entre masa grasa con indicadores antropométricos y comparar el desempeño de la aptitud física entre niños y adolescentes categorizados con adecuado y exceso de masa grasa. Sujetos y Método: estudio transversal descrip tivo en 863 escolares entre 6 a 17,9 años. Se midió el peso, estatura, circunferencia de cintura. Se evaluó la aptitud física (velocidad, agilidad y salto horizontal). Se calculó la masa grasa por ecuación antropométrica, se calculó el índice de masa corporal, índice ponderal, e índice cintura estatura. Se agruparon los datos por edad en 6 grupos. Resultados: Los niños de ambos sexos categorizados con adecuados niveles de masa grasa presentaron valores inferiores de índice de masa corporal, índice ponderal e índice cintura estatura en relación a los niños con elevados niveles de masa grasa. En la aptitud física, los niños con masa grasa adecuada fueron mejores que sus contrapartes con masa grasa elevada. En las niñas con masa grasa adecuada, se observó mejores resultados en el salto horizontal y agilidad durante la adolescencia. No hubo diferencias en la prueba de velocidad. Conclusión: La masa grasa puede ser considerada como una herramienta valiosa para determinar el exceso de grasa corporal y categorizar a niños y adolescentes con adecuado y exceso de masa grasa. Además, presentar niveles aceptables de masa grasa puede contribuir a una mejor forma física en los niños en el salto horizontal, agilidad y velocidad y en las niñas únicamente en el salto horizontal y agilidad.
Objetivos: Evaluar la relación entre masa grasa con indicadores antropométricos y comparar el desempeño de la aptitud física entre niños y adolescentes categorizados con adecuado y exceso de masa grasa. Sujetos y Método: estudio transversal descrip tivo en 863 escolares entre 6 a 17,9 años. Se midió el peso, estatura, circunferencia de cintura. Se evaluó la aptitud física (velocidad, agilidad y salto horizontal). Se calculó la masa grasa por ecuación antropométrica, se calculó el índice de masa corporal, índice ponderal, e índice cintura estatura. Se agruparon los datos por edad en 6 grupos. Resultados: Los niños de ambos sexos categorizados con adecuados niveles de masa grasa presentaron valores inferiores de índice de masa corporal, índice ponderal e índice cintura estatura en relación a los niños con elevados niveles de masa grasa. En la aptitud física, los niños con masa grasa adecuada fueron mejores que sus contrapartes con masa grasa elevada. En las niñas con masa grasa adecuada, se observó mejores resultados en el salto horizontal y agilidad durante la adolescencia. No hubo diferencias en la prueba de velocidad. Conclusión: La masa grasa puede ser considerada como una herramienta valiosa para determinar el exceso de grasa corporal y categorizar a niños y adolescentes con adecuado y exceso de masa grasa. Además, presentar niveles aceptables de masa grasa puede contribuir a una mejor forma física en los niños en el salto horizontal, agilidad y velocidad y en las niñas únicamente en el salto horizontal y agilidad.
Objectives: To evaluate the relationship between fat mass with anthropome tric indicators and, secondly, to compare the performance of physical fitness among children and adolescents categorized with adequate and excess fat mass. Subjects and Method: A descriptive cross-sectional study was conducted with 863 schoolchildren aged 6 to 17.9 years. Weight, height, and waist circumference were measured. physical fitness [speed (20m), agility (10x5m), and ho rizontal jump] was evaluated. Fat mass was calculated by anthropometric equation, body mass index, ponderal index, and waist to height ratio. Data were grouped into 6 age groups. Results: Children of both sexes categorized as having adequate levels of fat mass had lower values of body mass index, ponderal index, and waist to height ratio than children with high levels of fat mass. In physical fitness, children with adequate fat mass were better than the ones with elevated fat mass. In girls with adequate fat mass, better results were observed in horizontal jump and agility during adolescence. There were no differences in the speed test. Conclusion: Fat mass can be considered as a valuable tool for determining excess body fat and categorizing children and adolescents with adequate and excess fat mass. In addition, having acceptable levels of fat mass may contribute to better physical fitness in boys in horizontal jump, agility, and speed and, in girls, only in horizontal jump and agility.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Aptitud Física, Chile, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Niños, Pediatría
ID MEDES:
173467
DOI: 10.32641/andespediatr.v93i4.3906 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.