1
Mielitis flácida aguda e infección por enterovirus: una enfermedad grave emergente
Andes Pediatrica Revista Chilena de Pediatría 2022;93(4): 552-560
BUSTOS B. R, DÍAZ F, CORES C, CASTRO Z. F, CRUCES P
Andes Pediatrica Revista Chilena de Pediatría 2022;93(4): 552-560
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Objetivo: Reportar una enfermedad pediátrica neurológica grave emergente en Chile. Casos Clínicos: Tres niños, (2 sexo femenino), rango de edad 4 - 6 años, previamente sanos, que tras infección respiratoria alta febril, presentaron una parálisis aguda asimétrica de predominio proximal en extremidades, que progresó en dos de ellos hacia tetraparesia. En todos se aisló entero virus en el aspirado nasofaríngeo. En el líquido cefalorraquídeo presentaron pleocitosis, la resonancia magnética demostró hiperintesidad en T2 de la sustancia gris de la médula cervical. Todos ingresaron a cuidados intensivos (UCI) y dos requirieron ventilación mecánica (VM) . La terapia con corticoides, inmunoglobulina y plasmaféresis fue ineficaz. A 12 meses de seguimiento, un paciente perma neció tetrapléjico y dependiente de VM, otro falleció de arritmia ventricular en la UCI, el tercero permanece en rehabilitación con recuperación parcial. Conclusiones: Estos son los primeros reportes de esta enfermedad neurologica emergente en nuestro país. Frente a un niño con una parálisis aguda de extremidades de predominio proximal y asimétrica, los pediatras debemos tener un alto índice de sospecha de una MFA. Dado que puede progresar rápidamente y llevar a una insuficiencia respirato ria, la sospecha de MFA debe ser considerada como una emergencia médica.
Objetivo: Reportar una enfermedad pediátrica neurológica grave emergente en Chile. Casos Clínicos: Tres niños, (2 sexo femenino), rango de edad 4 - 6 años, previamente sanos, que tras infección respiratoria alta febril, presentaron una parálisis aguda asimétrica de predominio proximal en extremidades, que progresó en dos de ellos hacia tetraparesia. En todos se aisló entero virus en el aspirado nasofaríngeo. En el líquido cefalorraquídeo presentaron pleocitosis, la resonancia magnética demostró hiperintesidad en T2 de la sustancia gris de la médula cervical. Todos ingresaron a cuidados intensivos (UCI) y dos requirieron ventilación mecánica (VM) . La terapia con corticoides, inmunoglobulina y plasmaféresis fue ineficaz. A 12 meses de seguimiento, un paciente perma neció tetrapléjico y dependiente de VM, otro falleció de arritmia ventricular en la UCI, el tercero permanece en rehabilitación con recuperación parcial. Conclusiones: Estos son los primeros reportes de esta enfermedad neurologica emergente en nuestro país. Frente a un niño con una parálisis aguda de extremidades de predominio proximal y asimétrica, los pediatras debemos tener un alto índice de sospecha de una MFA. Dado que puede progresar rápidamente y llevar a una insuficiencia respirato ria, la sospecha de MFA debe ser considerada como una emergencia médica.
Objective: To describe a severe emerging neurological disease in Chile. Clinical Case: Three children (2 females), previously healthy were in cluded. The age at the onset was between 4 and 6 years. All presented an acute febrile illness associated with upper respiratory symptoms, rapid onset of proximal asymmetric limb weakness, spinal fluid pleocytosis, and enterovirus isolated from nasopharyngeal swab; two patients developed tetraparesis. The MRI of the spinal cord showed T2 hyperintensity of the grey matter. The three patients were admitted to the Pediatric Intensive Care Unit (PICU), and two required mechanical ventilation. No significant improvements were observed after the use of immunomodulatory therapy and plasma ex change. At 12 months of follow-up, one case was quadriplegic and ventilator-dependent; the second died of ventricular arrhythmia in the PICU, and the third one is under rehabilitation with partial recovery. Conclusions: We report the first cases of this severe emerging neurological disease in our country. In a child with predominantly proximal and asymmetric acute limb paralysis, pediatricians must have a high index of suspicion for AFM. Since it can progress rapidly and lead to respiratory failure, suspected AFM should be considered a medical emergency.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Chile, Enterovirus, Hipotonía muscular, Infecciones por enterovirus, Mielitis, Niños, Parálisis y paresias, Pediatría
ID MEDES:
173457
DOI: 10.32641/andespediatr.v93i4.4137 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.