1
Influencia de los trastornos psiquiátricos en la efectividad de un programa de mantenimiento prolongado con metadona
Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(4): 228-232
FERNÁNDEZ MIRANDA JJ, BOBES GARCÍA J, SÁIZ MARTÍNEZ PA, GUTIÉRREZ CIENFUEGOS E, GONZÁLEZ GARCÍA-PORTILLA MP
Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(4): 228-232
Resumen del Autor:
Objetivo: Conocer los trastornos mentales y del comportamiento en una población de heroinómanos a tratamiento prolongado con metadona y su influencia en los resultados del tratamiento de la dependencia.
Metodología: Se siguieron 132 dependientes de opioides en el PMM de la Unidad de Tratamiento de Toxicomanías de Avilés (Asturias) durante seis años de tratamiento. Al comenzarlo y a los seis años se completó un cuestionario ad hoc con variables sociodemográficas y clínicas. Durante el tratamiento se realizó serología VIH y controles de orina (heroína, cocaína y benzodiacepinas). Se les administró la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG) y el International Personality Disorder Examination (IPDE).
Resultados: La efectividad del programa fue elevada, con mejora sociofamiliar y clínica evidente. Se diagnosticaron un 29,7% de trastornos afectivos, un 19,1% de trastornos por ansiedad, un 11,8% de trastornos psicóticos y un 51,1% de trastornos de personalidad. Los trastornos ansiosos y afectivos se relacionaban con el consumo de heroína, de BZDs y con ser VIH+, y los de personalidad con ser mayor de 28 años, estar parado, tener causas pendientes y consumir BZDs y cocaína. La dosis de metadona no se relacionó con ningún trastorno psiquiátrico.
Conclusiones: Los trastornos psíquicos asociados (depresión, ansiedad, trastornos de personalidad) en los pacientes en el PMM son frecuentes y condicionan una peor evolución, con mayores consumos de drogas y mayor criminalidad. En ciertos pacientes se crea un triángulo VIH-depresión-consumo y necesitarían una intervención psicosocial específica. La mejora en la eficacia del programa pasaría por una mayor atención a los problemas de salud mental.
Objetivo: Conocer los trastornos mentales y del comportamiento en una población de heroinómanos a tratamiento prolongado con metadona y su influencia en los resultados del tratamiento de la dependencia.
Metodología: Se siguieron 132 dependientes de opioides en el PMM de la Unidad de Tratamiento de Toxicomanías de Avilés (Asturias) durante seis años de tratamiento. Al comenzarlo y a los seis años se completó un cuestionario ad hoc con variables sociodemográficas y clínicas. Durante el tratamiento se realizó serología VIH y controles de orina (heroína, cocaína y benzodiacepinas). Se les administró la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG) y el International Personality Disorder Examination (IPDE).
Resultados: La efectividad del programa fue elevada, con mejora sociofamiliar y clínica evidente. Se diagnosticaron un 29,7% de trastornos afectivos, un 19,1% de trastornos por ansiedad, un 11,8% de trastornos psicóticos y un 51,1% de trastornos de personalidad. Los trastornos ansiosos y afectivos se relacionaban con el consumo de heroína, de BZDs y con ser VIH+, y los de personalidad con ser mayor de 28 años, estar parado, tener causas pendientes y consumir BZDs y cocaína. La dosis de metadona no se relacionó con ningún trastorno psiquiátrico.
Conclusiones: Los trastornos psíquicos asociados (depresión, ansiedad, trastornos de personalidad) en los pacientes en el PMM son frecuentes y condicionan una peor evolución, con mayores consumos de drogas y mayor criminalidad. En ciertos pacientes se crea un triángulo VIH-depresión-consumo y necesitarían una intervención psicosocial específica. La mejora en la eficacia del programa pasaría por una mayor atención a los problemas de salud mental.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Abuso de drogas, Comorbilidad, Heroína, Metadona, Trastornos mentales
ID MEDES:
1734
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.