MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(3): 199-207
RÍOS B, VICENTE N
Tipo artículo: Revisión
Resumen del Autor: El conocimiento de la eficacia terapéutica del tratamiento electroconvulsivo se remonta a hace 60 años. Desde entonces, se han realizado importantes esfuerzos de investigación para conocer el mecanismo de acción por el cual la TEC ejerce su efecto terapéutico. En el presente trabajo se realiza una revisión de las diferentes hipótesis que se han ido proponiendo en relación con el mecanismo de acción de la TEC y de los numerosos hallazgos neurofisiológicos que se piensa están implicados en su efecto terapéutico. El conocimiento de la eficacia terapéutica del tratamiento electroconvulsivo se remonta a hace 60 años. Desde entonces, se han realizado importantes esfuerzos de investigación para conocer el mecanismo de acción por el cual la TEC ejerce su efecto terapéutico. En el presente trabajo se realiza una revisión de las diferentes hipótesis que se han ido proponiendo en relación con el mecanismo de acción de la TEC y de los numerosos hallazgos neurofisiológicos que se piensa están implicados en su efecto terapéutico. Traducir
Notas:
Palabras clave: Depresión, Terapia electroconvulsiva
ID MEDES: 1730