ResumePublication.aspx
  • 1

    Vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles mediante encuesta telefónica: resultados de la Comunidad de Madrid en el período 1995-2003

    Gaceta Sanitaria 2005;19(3): 193-205

    medes_medicina en español

    GALÁN I, RODRÍGUEZ-ARTALEJO F, TOBÍAS A, GANDARILLAS A, ZORRILLA B

    Gaceta Sanitaria 2005;19(3): 193-205

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Objetivo: Ilustrar por primera vez con datos españoles la utilidad de la vigilancia por encuesta telefónica de los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles para orientar las políticas de salud pública. Métodos: Se analiza la información del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados con Enfermedades No Transmisibles (SIVFRENT) entre 1995 y 2003, basada en encuestas telefónicas mensuales y dirigida a la población de 18-64 años de la Comunidad de Madrid. Se realizaron 18.049 entrevistas durante todo el período. Se calculan los indicadores de sobrepeso y obesidad, sedentarismo, dieta, consumo de tabaco y alcohol, prácticas preventivas, accidentabilidad y seguridad vial. La tendencia se estima a través del promedio anual de las razones de prevalencia obtenidas mediante modelos lineales generalizados con vínculo logarítmico y familia binomial. Resultados: Los mayores cambios en los varones corresponden al incremento del sobrepeso y la obesidad, con un aumento relativo del 3,7% anual, y al descenso de la realización de dietas (­3%), del consumo elevado de alcohol (­6,1%) y de la no utilización del cinturón de seguridad (­4%). En las mujeres se incrementan el sobrepeso y la obesidad (3,3%), el abandono del consumo de tabaco (3,1%) y la realización de mamografías (6,4%), y disminuye la realización de dietas (­4,1%) y la no utilización del cinturón de seguridad (­4,5%). Conclusiones: Se observan importantes progresos en numerosos indicadores, como el consumo de tabaco y alcohol, la seguridad vial y la realización de prácticas preventivas, mientras que en otros la situación empeora, fundamentalmente el incremento del sobrepeso y la obesidad.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 17211



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.