MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Actas Españolas de Psiquiatría 2001;29(2): 139-141
DE LA SERNA DE PEDRO I
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Se describen dos casos de mujeres que, tras ser intervenidas de un craneofaringioma, presentan como secuela hiperfagia intensa y obesidad mórbida. Se analizan las características de ambos casos, similitudes y diferencias, consecuencias en la evolución de la enfermedad y pronóstico previsto. Se comentan algunos factores biológicos implicados en la hiperfagia que pueden estar influyendo en la presentación de la sintomatología y su relación con la bulimia. Se describen dos casos de mujeres que, tras ser intervenidas de un craneofaringioma, presentan como secuela hiperfagia intensa y obesidad mórbida. Se analizan las características de ambos casos, similitudes y diferencias, consecuencias en la evolución de la enfermedad y pronóstico previsto. Se comentan algunos factores biológicos implicados en la hiperfagia que pueden estar influyendo en la presentación de la sintomatología y su relación con la bulimia. Traducir
Notas:
Palabras clave: Bulimia, Hiperfagia, Obesidad, Trastornos de la alimentación
ID MEDES: 1721