MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Medicina Clínica 2005;124(20): 769-771
DÍEZ GAÑÁN L, GONZÁLEZ ENRÍQUEZ J, VILLAR ÁLVAREZ F, RODRÍGUEZ-ARTALEJO F, BANEGAS JR
Tipo artículo:
Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Las muertes por algunas de las principales enfermedades relacionadas con el tabaquismo han comenzado a descender en la población adulta española. Este trabajo estima la mortalidad atribuible al tabaquismo en España actualmente y la compara con años anteriores. Población y método: A partir de la prevalencia de tabaquismo y la mortalidad en España, y los riesgos relativos de muerte del Cancer Prevention Study II, se calcula la mortalidad atribuible al tabaquismo en la población española de 35 y más años. Resultados: En 2001 el tabaquismo ocasionó 54.233 muertes (49.366 en varones y 4.867 en mujeres). Esta cifra supone un descenso global respecto a las 55.613 atribuidas al tabaco en 1998 (51.431 en varones y 4.182 en mujeres). Una cuarta parte de las muertes atribuibles son muertes prematuras ocurridas antes de los 65 años. Conclusiones: Por primera vez se aprecia en España una disminución del número de muertes atribuibles al consumo de tabaco, causada por la clara reducción de éste en los varones. Sin embargo, el descenso global es muy moderado y la carga de mortalidad atribuible al tabaquismo en España sigue siendo muy alta. Fundamento y objetivo: Las muertes por algunas de las principales enfermedades relacionadas con el tabaquismo han comenzado a descender en la población adulta española. Este trabajo estima la mortalidad atribuible al tabaquismo en España actualmente y la compara con años anteriores. Población y método: A partir de la prevalencia de tabaquismo y la mortalidad en España, y los riesgos relativos de muerte del Cancer Prevention Study II, se calcula la mortalidad atribuible al tabaquismo en la población española de 35 y más años. Resultados: En 2001 el tabaquismo ocasionó 54.233 muertes (49.366 en varones y 4.867 en mujeres). Esta cifra supone un descenso global respecto a las 55.613 atribuidas al tabaco en 1998 (51.431 en varones y 4.182 en mujeres). Una cuarta parte de las muertes atribuibles son muertes prematuras ocurridas antes de los 65 años. Conclusiones: Por primera vez se aprecia en España una disminución del número de muertes atribuibles al consumo de tabaco, causada por la clara reducción de éste en los varones. Sin embargo, el descenso global es muy moderado y la carga de mortalidad atribuible al tabaquismo en España sigue siendo muy alta. Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES: 17147