MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2005;48(5): 258-262
DE LA ROSA J, LÓPEZ-VALVERDE M, VILLEGAS I, OLEAGA L
Tipo artículo:
Resumen del Autor: Se presenta un caso de adenocarcinoma endometrioide de endometrio que fue tratado inicialmente mediante radioterapia externa prequirúrgica, seguida de histerectomía abdominal total con doble anexectomía y braquiterapia postoperatoria. Transcurridos 3 años, la paciente presentó un cuadro de metástasis pulmonares bilaterales. El diagnóstico de sospecha de dichas metástasis fue en un control rutinario mediante tomografía computarizada abdominopélvica y posteriormente torácica. La punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de la lesión de mayor tamaño confirmó la sospecha. El tratamiento fue con gestágenos a dosis altas: acetato de medroxiprogesterona (MAP) 200 mg/día, de forma indefinida. A los 3 meses de iniciar el tratamiento las lesiones desaparecieron. La paciente continúa en remisión completa 5 años después. Se presenta un caso de adenocarcinoma endometrioide de endometrio que fue tratado inicialmente mediante radioterapia externa prequirúrgica, seguida de histerectomía abdominal total con doble anexectomía y braquiterapia postoperatoria. Transcurridos 3 años, la paciente presentó un cuadro de metástasis pulmonares bilaterales. El diagnóstico de sospecha de dichas metástasis fue en un control rutinario mediante tomografía computarizada abdominopélvica y posteriormente torácica. La punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de la lesión de mayor tamaño confirmó la sospecha. El tratamiento fue con gestágenos a dosis altas: acetato de medroxiprogesterona (MAP) 200 mg/día, de forma indefinida. A los 3 meses de iniciar el tratamiento las lesiones desaparecieron. La paciente continúa en remisión completa 5 años después. Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES: 17093