1
Seroprevalencia de Mycoplasma ssp. en mujeres con esterilidad
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2005;48(5): 239-246
NAVES DO AMARAL W, FRAUZINO F, DAHER R, AYR S CUNHA R
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2005;48(5): 239-246
Resumen del Autor:
Objetivo: Investigar la prevalencia serológica de Mycoplasmas genitalium, M. fermentans y M. penetrans en mujeres con esterilidad, y compararla con la de mujeres fértiles. Material y métodos: Estudiamos a 55 mujeres estériles por factor tuboperitoneal y a 55 mujeres clínicamente fértiles, evaluando la prevalencia serológica dentro de cada grupo y comparándolas. Resultados: La prevalencia, comparando grupo estéril y fértil fue, respectivamente: IgM: M. genitalium (27,27 y 30,91%; p = 0,152), M. fermentans (83,64 y 61,82%; p = 0,006), M. penetrans (38,18 y 49,09%; p = 0,079); IgA: M. genitalium (5,45 y 1,82%; p = 0,250), M. fermentans (0,00 y 12,73%; p = 0,006), M. penetrans (36,36 y 3,64%; p < 0,001), e IgG: M. genitalium (92,73 y 92,73%; p = 0,284), M. fermentans (65,45 y 40,00%; p = 0,004), M. penetrans (96,36 y 9,09%; p < 0,001). Conclusión: Para M. genitalium no hubo diferencia estadística entre ambos grupos. Las IgG están significativamente más elevadas
en el grupo estéril que en el grupo fértil para M. fermentans y M. penetrans, lo que los relaciona con una mayor probabilidad etiológica o factores de riesgo de enfermedad inflamatoria pelviana y consecuentemente a esterilidad.
Objetivo: Investigar la prevalencia serológica de Mycoplasmas genitalium, M. fermentans y M. penetrans en mujeres con esterilidad, y compararla con la de mujeres fértiles. Material y métodos: Estudiamos a 55 mujeres estériles por factor tuboperitoneal y a 55 mujeres clínicamente fértiles, evaluando la prevalencia serológica dentro de cada grupo y comparándolas. Resultados: La prevalencia, comparando grupo estéril y fértil fue, respectivamente: IgM: M. genitalium (27,27 y 30,91%; p = 0,152), M. fermentans (83,64 y 61,82%; p = 0,006), M. penetrans (38,18 y 49,09%; p = 0,079); IgA: M. genitalium (5,45 y 1,82%; p = 0,250), M. fermentans (0,00 y 12,73%; p = 0,006), M. penetrans (36,36 y 3,64%; p < 0,001), e IgG: M. genitalium (92,73 y 92,73%; p = 0,284), M. fermentans (65,45 y 40,00%; p = 0,004), M. penetrans (96,36 y 9,09%; p < 0,001). Conclusión: Para M. genitalium no hubo diferencia estadística entre ambos grupos. Las IgG están significativamente más elevadas
en el grupo estéril que en el grupo fértil para M. fermentans y M. penetrans, lo que los relaciona con una mayor probabilidad etiológica o factores de riesgo de enfermedad inflamatoria pelviana y consecuentemente a esterilidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
17091
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.