ResumePublication.aspx
  • 1

    Paludismo por Plasmodium falciparum en viajeros a República Dominicana

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2005;23(5): 277-278

    medes_medicina en español

    IRIBARREN JA, BUSTINDUY MJ, ECHEVERRÍA MJ, GAMINDE E, ARRIZABALAGA J, CAMINO X, AGUIRRE C

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2005;23(5): 277-278

    Tipo artículo:

    Resumen del Autor: Se presentan 2 casos de paludismo por Plasmodium falciparum en viajeros a centros turísticos de la costa este de República Dominicana, considerados clásicamente como libres de riesgo de paludismo. En ambos casos, se trató de pacientes con paludismo grave (con una parasitación del 20% en uno de ellos), con un tiempo largo entre el inicio de la sintomatología y el diagnóstico. Es posible que estos casos (junto con otros 17 comunicados por los Center for Disease Control and Prevention [CDC]) estén relacionados con un aumento en la población de Anopheles sp. como consecuencia del aumento de lluvias e inundaciones provocados por el paso de un huracán en septiembre de 2004, junto con la existencia de población semiinmune (inmigrantes haitianos trabajando en la construcción y el sector turístico). Es muy importante que tanto los médicos como los pacientes sean conscientes de este brote para facilitar la toma adecuada de precauciones y un diagnóstico precoz.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 17012



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.