MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Española de Cardiología 2005;58(5): 592-595
MORTERA C, RISSECH M, BARTRONS J, CARRETERO J, PRADA F
Tipo artículo:
Resumen del Autor: Presentamos la implantación de stent en el conducto arterioso neonatal en 3 niños, 2 de ellos con atresia pulmonar y septo interventricular intacto, el tercero con estenosis pulmonar crítica. En los niños con atresia pulmonar, la apertura valvular se consiguió mediante radiofrecuencia. En los 3 casos, la implantación del stent evitó la fístula de Blalock-Taussig. En 2 de ellos se hizo de manera electiva y en 1 de manera urgente. La implantación de stent ductal es una alternativa a la cirugía cardíaca paliativa. Presentamos la implantación de stent en el conducto arterioso neonatal en 3 niños, 2 de ellos con atresia pulmonar y septo interventricular intacto, el tercero con estenosis pulmonar crítica. En los niños con atresia pulmonar, la apertura valvular se consiguió mediante radiofrecuencia. En los 3 casos, la implantación del stent evitó la fístula de Blalock-Taussig. En 2 de ellos se hizo de manera electiva y en 1 de manera urgente. La implantación de stent ductal es una alternativa a la cirugía cardíaca paliativa. Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES: 17000