1
Asistencia farmacéutica a la prescripción para aproximar la práctica clínica a la evidencia científica
Atención Primaria 2001;27(9): 663-666
ALEGRE DEL REY EJ, MARTÍNEZ RODRÍGUEZ L, TEJEDOR DE LA ASUNCIÓN I, RABADÁN ASENSIO A
Atención Primaria 2001;27(9): 663-666
Resumen del Autor:
Objetivo. El objetivo del presente estudio es valorar la utilidad de un programa de asistencia farmacéutica a la prescripción (AFP) en cuanto a la detección de problemas relacionados con los medicamentos.
Diseño. Realizamosun estudio descriptivo de los hallazgos de este programa al cabo de 6 meses
de rodaje.
Emplazamiento. El trabajo fue realizado en 5 centros del Distrito Bahía-Cádiz de Atención Primaria.
Pacientes. Se estudian todos los pacientes (499) incluidos a petición y criterio de su médico, que solicita asesoramiento sobre su farmacoterapia.
Intervención. Implantamos el programa de AFP en pacientes crónicos con dos finalidades básicas:
1. Asistencial: detectar problemas relacionados con medicamentos y proponer soluciones individualizadas.
2. Docente: aproximar los conocimientos en farmacoterapia aplicados en la práctica clínica a la evidencia científica disponible.
Mediciones y resultados. Nos centramos en la detección de aquellos problemas relacionados con medicamentos más frecuentes, con incidencia directa y relevante sobre la morbimortalidad. Detectamos 236 casos (47%) de posible mejora terapéutica con implicaciones importantes sobre morbilidad asociada, de los cuales 114 (23%) tenían también implicaciones sobre mortalidad. Un 56% de los pacientes recibía más de 4 medicamentos, polimedicación que podía reducirse fácilmente en un 43,5% de ellos, evitando la utilización de medicamentos de valor intrínseco no elevado.
Conclusiones. La utilidad del programa resulta muy elevada al detectar numerosos problemas de gran relevancia clínica y aportar información que puede ser útil al médico para aproximar la farmacoterapia a la evidencia científica disponible.
Objetivo. El objetivo del presente estudio es valorar la utilidad de un programa de asistencia farmacéutica a la prescripción (AFP) en cuanto a la detección de problemas relacionados con los medicamentos.
Diseño. Realizamosun estudio descriptivo de los hallazgos de este programa al cabo de 6 meses
de rodaje.
Emplazamiento. El trabajo fue realizado en 5 centros del Distrito Bahía-Cádiz de Atención Primaria.
Pacientes. Se estudian todos los pacientes (499) incluidos a petición y criterio de su médico, que solicita asesoramiento sobre su farmacoterapia.
Intervención. Implantamos el programa de AFP en pacientes crónicos con dos finalidades básicas:
1. Asistencial: detectar problemas relacionados con medicamentos y proponer soluciones individualizadas.
2. Docente: aproximar los conocimientos en farmacoterapia aplicados en la práctica clínica a la evidencia científica disponible.
Mediciones y resultados. Nos centramos en la detección de aquellos problemas relacionados con medicamentos más frecuentes, con incidencia directa y relevante sobre la morbimortalidad. Detectamos 236 casos (47%) de posible mejora terapéutica con implicaciones importantes sobre morbilidad asociada, de los cuales 114 (23%) tenían también implicaciones sobre mortalidad. Un 56% de los pacientes recibía más de 4 medicamentos, polimedicación que podía reducirse fácilmente en un 43,5% de ellos, evitando la utilización de medicamentos de valor intrínseco no elevado.
Conclusiones. La utilidad del programa resulta muy elevada al detectar numerosos problemas de gran relevancia clínica y aportar información que puede ser útil al médico para aproximar la farmacoterapia a la evidencia científica disponible.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención farmacéutica, Evaluación de servicios de salud
ID MEDES:
1619
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.