• 1

    Concentración de fluoruro total y soluble en pastas dentales de uso infantil en España

    Revista Española de Salud Pública 2021;95(1): e1-e10

    medes_medicina en español

    PÉREZ-SILVA A, CURY JA, MARTÍNEZ-BENEYTO Y, SERNA-MUÑOZ C, CABELLO MALAGÓN I, ORTIZ-RUIZ AJ

    Revista Española de Salud Pública 2021;95(1): e1-e10

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamentos: El uso de pastas dentales fluoradas es considerado el método más racional en el control de caries dental, y es recomendado para personas de todas las edades, pero para ello han de establecerse en una concentración mínima de 1.000 ppm de fluoruro total soluble, en pacientes pediátricos. El objetivo del estudio fué determinar la concentración de fluoruro total y soluble presente en pastas dentales comercializadas en España para uso pediátrico. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal durante el año 2019, analizando 11 pastas dentales de uso pediátrico comercializadas en Murcia, España. Se analizó la concentración de fluoruro (ppm F=mg F/ kg) total (FT), soluble (FTS) e ión de Flúor (F) y de MFP (FPO3 2-) mediante un electrodo ion-específico acoplado a un analizador de iones. Se llevó a cabo un estudio descriptivo determinando las medias y desviaciones estándar para cada variable. Resultados: Entre las pastas dentales analizadas, el 45% contenían NaF (fluoruro sódico), 45% MFP (monofluorofosfato de sodio) y un 10 % ambos tipos de sales. El abrasivo de todas era sílice. El 98% de las pastas dentales analizadas mostraban contenidos de flúor total similares a los descritos por el fabricante, solamente 3 pastas presentaban concentraciones de flúor inferiores a las descritas por el fabricante. El rango obtenido de FT oscilaba entre 398- 1.474,6 ppm F, y el 100% de las pastas dentales no mostraron diferencias entre valores de flúor total y flúor soluble. Conclusiones: La mayoría de las pastas dentales analizadas contienen una concentración de flúor soluble entre 1.000-1.500 ppm F, correspondiéndose con los valores descritos por los fabricantes. Sin embargo, todavía existen pastas dentales con valores inferiores a los recomendados de mínimo de 1.000 ppm F que no permiten tener la actividad anticaries efectiva desde el punto de vista de salud pública.

    Notas: Publicado el 8 de abril de 2021

     

    Palabras clave: Caries dental, Dentífrico fluorado, España, Estudios descriptivos, Estudios transversales, Fluor, Niños, Pastas de dientes, Salud pública

    ID MEDES: 160199



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.