• 1

    Validación del peso y la talla autodeclarados en población adolescente

    Gaceta Sanitaria 2001;15(6): 490-497

    GALÁN I, GANDARILLAS A, FEBREL C, MESEGUER CM

    Gaceta Sanitaria 2001;15(6): 490-497

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Examinar la relación entre el peso y la talla autodeclarados y las medidas antropométricas objetivas en la población adolescente, con objeto de evaluar su validez para poder estimar la prevalencia del índice de masa corporal (IMC) bajo (percentil ≤ 15) y elevado (percentil ≥ 85) en la población estudiada. Sujetos y método: La información del peso y la talla autodeclarados y objetivos se ha obtenido en una muestra representativa de 3.244 adolescentes entre 15 y 18 años escolarizados en centros de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid. Se estima el error relativo medio, la correlación entre parámetros subjetivos y objetivos, así como la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo positivo de un IMC bajo y elevado. Resultados: El error relativo medio del peso es de un +0,07% en los varones y de un 0,79% en las mujeres. La estatura tiene un error medio de +0,51 y +0,98% en varones y mujeres respectivamente, y el del IMC de 0,88 y 2,63%. La correlación entre el IMC autodeclarado y objetivo es de 0,87 en los varones y de 0,90 en las mujeres. La prevalencia del IMC elevado se subestima un 34,1% en los hombres y un 34,4% en las mujeres. Por el contrario, la prevalencia del IMC bajo se sobrestima un 10,7 y un 14,8% en varones y mujeres, respectivamente. Conclusión: El análisis del IMC como variable continua, a partir de los datos de las medidas del peso y la talla autodeclarados, tiene poco margen de error. Su utilización como variable categórica conlleva una subestimación importante de la prevalencia de IMC elevado, y una sobrestimación de menor magnitud del IMC bajo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Antropometría, Estudios de validación, Medicina del adolescente, Peso corporal, Valores de referencia

    ID MEDES: 1601



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.