MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Farmacia Hospitalaria 2002;26(1): 28-43
CREUS N, MASSÓ MUNIESA J, CODINA JANÉ C
Tipo artículo: Revisión
Resumen del Autor: La idea de utilizar anticuerpos monoclonales como fármacos para el tratamiento del cáncer nace con el desarrollo por Köhler y Milstein de la técnica de los hibridomas en 1975. Si bien los resultados de los primeros ensayos clínicos fueron desalentadores, el desarrollo de nuevas técnicas de ingeniería genética para la obtención de anticuerpos monoclonales y el gran avance en el conocimiento de los mecanismos moleculares y fisiopatológicos del cáncer, los han convertido en un eficaz y atractiva alternativa terapéutica. En este trabajo se hace una revisión de los principales anticuerpos monoclonales que son utilizados en oncohematología. La idea de utilizar anticuerpos monoclonales como fármacos para el tratamiento del cáncer nace con el desarrollo por Köhler y Milstein de la técnica de los hibridomas en 1975. Si bien los resultados de los primeros ensayos clínicos fueron desalentadores, el desarrollo de nuevas técnicas de ingeniería genética para la obtención de anticuerpos monoclonales y el gran avance en el conocimiento de los mecanismos moleculares y fisiopatológicos del cáncer, los han convertido en un eficaz y atractiva alternativa terapéutica. En este trabajo se hace una revisión de los principales anticuerpos monoclonales que son utilizados en oncohematología. Traducir
Notas:
Palabras clave: Anticuerpos monoclonales, Oncología médica
ID MEDES: 1590