MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Farmacia Hospitalaria 2002;26(1): 18-27
IZCO N, CODINA JANÉ C, TUSET CREUS M
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Objetivo: Describir la integración de un farmacéutico en tres unidades de hospitalización y valorar el impacto clínico y económico de las intervenciones realizadas. Pacientes y método: Participación en la visita diaria a los pacientes ingresados en Medicina Interna y Otorrinolaringología durante 10 meses. Registro diario de las intervenciones y evaluación del impacto de las mismas (clínico y económico). Resultados: Se han registrado 491 intervenciones con un 96,74% de aceptación. En el 17,68% de las intervenciones se ha estimado que la eficacia del tratamiento ha mejorado y en el 45,43% que la toxicidad ha disminuido. La estimación del ahorro generado ha sido de 15.227.668 ptas. (91,520 ¿). Conclusiones: La presencia del farmacéutico en la unidad de hospitalización facilita la relación con el equipo médico y de enfermería, así como la detección y resolución de problemas relacionados con los medicamentos, con el consiguiente ahorro económico. Todo ello justifica la presencia del farmacéutico en las unidades de hospitalización. Objetivo: Describir la integración de un farmacéutico en tres unidades de hospitalización y valorar el impacto clínico y económico de las intervenciones realizadas. Pacientes y método: Participación en la visita diaria a los pacientes ingresados en Medicina Interna y Otorrinolaringología durante 10 meses. Registro diario de las intervenciones y evaluación del impacto de las mismas (clínico y económico). Resultados: Se han registrado 491 intervenciones con un 96,74% de aceptación. En el 17,68% de las intervenciones se ha estimado que la eficacia del tratamiento ha mejorado y en el 45,43% que la toxicidad ha disminuido. La estimación del ahorro generado ha sido de 15.227.668 ptas. (91,520 ¿). Conclusiones: La presencia del farmacéutico en la unidad de hospitalización facilita la relación con el equipo médico y de enfermería, así como la detección y resolución de problemas relacionados con los medicamentos, con el consiguiente ahorro económico. Todo ello justifica la presencia del farmacéutico en las unidades de hospitalización. Traducir
Notas:
Palabras clave: Atención farmacéutica, Servicios de farmacia en hospitales
ID MEDES: 1589