MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Pediatría de Atención Primaria 2001;3(12): 561-576
CORNELLÀ I CANALS J, LLUSENT GUILLAMET Á
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Se presenta la actividad llevada a cabo durante el primer año de funcionamiento de una unidad específica de atención a la salud integral de los adolescentes, desde la atención primaria de salud. El modelo utilizado se basa en la adecuación de otros modelos ya existentes y de probada eficacia. El objetivo es dar una atención específica a las consultas derivadas por los médicos de cabecera (pediatras o de familia) y abrir consultas en los Centros de Enseñanza Secundaria. Se atendieron un total de 942 consultas, de las que 185 correspondieron a primeras visitas. La primera causa de consulta fueron los problemas escolares, seguidos por los trastornos de conducta alimentaria y los cambios en el carácter. El diagnóstico más frecuente fue de fácil manejo. Su detección y orientación precoces evitan una evolución hacia otras patologías psico-sociales mucho más conflictivas. Se destaca la importancia de la actividad preventiva en la edad adolescente y la necesidad de aplicar estrategias adecuadas para evitar las barreras (internas y externas) que limitan el acceso de los adolescentes al sistema de salud. Se considera muy importante que los profesionales de la salud se desplacen a los Institutos para ofrecer puntos de atención a los adolescentes, desde la garantía de confidencialidad. Se presenta la actividad llevada a cabo durante el primer año de funcionamiento de una unidad específica de atención a la salud integral de los adolescentes, desde la atención primaria de salud. El modelo utilizado se basa en la adecuación de otros modelos ya existentes y de probada eficacia. El objetivo es dar una atención específica a las consultas derivadas por los médicos de cabecera (pediatras o de familia) y abrir consultas en los Centros de Enseñanza Secundaria. Se atendieron un total de 942 consultas, de las que 185 correspondieron a primeras visitas. La primera causa de consulta fueron los problemas escolares, seguidos por los trastornos de conducta alimentaria y los cambios en el carácter. El diagnóstico más frecuente fue de fácil manejo. Su detección y orientación precoces evitan una evolución hacia otras patologías psico-sociales mucho más conflictivas. Se destaca la importancia de la actividad preventiva en la edad adolescente y la necesidad de aplicar estrategias adecuadas para evitar las barreras (internas y externas) que limitan el acceso de los adolescentes al sistema de salud. Se considera muy importante que los profesionales de la salud se desplacen a los Institutos para ofrecer puntos de atención a los adolescentes, desde la garantía de confidencialidad. Traducir
Notas:
Palabras clave: Atención Primaria de salud, Medicina del adolescente
ID MEDES: 1578