• 1

    Factores pronósticos de recidiva, presentes en el momento del diagnóstico del hipertiroidismo en la enfermedad de Graves-Basedow tratada con antitiroideos

    Endocrinología y Nutrición 2002;49(2): 38-42

    ALAMEDA HERNANDO C, MONEREO MEGÍAS S, ELVIRO PEÑA R

    Endocrinología y Nutrición 2002;49(2): 38-42

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. En el hipertiroidismo por enfermedad de Graves-Basedow (EGB), un elevado porcentaje de pacientes no entran en fase de remisión o recidivan tras tratamiento con fármacos antitiroideos y requieren tratamiento definitivo. En este estudio intentamos identificar los factores, presentes en el momento del diagnóstico del hipertiroidismo, que pudieran predecir la ausencia de curación de la enfermedad tras tratamiento médico. Pacientes y método. Se estudió de forma retrospectiva a los pacientes diagnosticados de hipertiroidismo por EGB de la consulta de endocrinología de una población del sur de Madrid (Getafe). Se utilizó para su búsqueda un fichero de diagnósticos. Se seleccionaron a los pacientes que habían recibido tratamiento antitiroideo durante más de 12 meses y con un seguimiento superior a un año tras suspenderlo, que tenían estudio autoinmunitario en el momento del diagnóstico (anticuerpos antimicrosomales [AAM] y anticuerpos antirreceptor de TSH [TRAb]) y que presentaban positividad de TRAb (>= 9U/l). Se estudió la posible influencia del sexo, edad, T4 libre, AMM, TRAb, oftalmopatía y tamaño del bocio, en el momento del diagnóstico del primer brote de hipertiroidismo, sobre la evolución de la enfermedad. Resultados. No encontramos diferencias estadísticamente significativas en la edad, sexo, T4 libre o grado de oftalmopatía inicial entre los pacientes que no presentaron recidiva y los que la presentaron. Se observó una asociación significativa de menor probabilidad de curación con AAM > 3.000 U/ml, TRAb > 80 U/l y grado de bocio II-III. En el estudio multivariante, únicamente el grado de bocio se asoció de forma independiente a la aparición de recidiva. Conclusiones. La presencia de bocio grado II-III y títulos elevados de AAM o de TRAb, en el momento del diagnóstico de la EGB, predicen una escasa remisión del hipertiroidismo, por lo que, en estos casos, se podría plantear desde el inicio un tratamiento definitivo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antitiroideos, Enfermedad de Graves, Hipertiroidismo, Pronóstico, Supervivencia sin enfermedad

    ID MEDES: 1570



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.