MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Endocrinología y Nutrición 2002;49(1): 13-15
SANMARTÍ A
Tipo artículo: Revisión
Resumen del Autor: El déficit de hormona del crecimiento (GH) en el adulto es en la actualidad un síndrome clínico bien reconocido y los efectos beneficiosos del tratamiento sustitutivo con GH en los pacientes deficitarios de esta hormona son cada vez más evidentes. Los sujetos de edad avanzada experimentan cambios en su composición corporal (disminución de la masa magra y aumento de la masa grasa), reducción de la masa ósea y disminución de la función cardíaca y renal que son semejantes a los que presentan los pacientes adultos con déficit de GH. Debido a la similitud en las alteraciones descritas entre los sujetos normales de edad avanzada y los pacientes deficitarios de GH, algunos autores han analizado si la secreción de GH y las características clínicas de los pacientes mayores con enfermedad hipotálamo-hipofisaria eran distintas o iguales a las de los sujetos sanos de la misma edad. En esta revisión se describen diversos estudios que demuestran que los pacientes mayores deficitarios de GH debido a enfermedad hipotálamo-hipofisaria presentan características clínicas y analíticas que son distintas de las de los sujetos control de su misma edad. Asimismo, en estos trabajos se confirma que la terapia con GH ejerce efectos beneficiosos similares en pacientes deficitarios de GH, ya sean de edad avanzada o adultos jóvenes, por lo que la edad no sería un factor excluyente ni limitante para iniciar o continuar el tratamiento con esta hormona. El déficit de hormona del crecimiento (GH) en el adulto es en la actualidad un síndrome clínico bien reconocido y los efectos beneficiosos del tratamiento sustitutivo con GH en los pacientes deficitarios de esta hormona son cada vez más evidentes. Los sujetos de edad avanzada experimentan cambios en su composición corporal (disminución de la masa magra y aumento de la masa grasa), reducción de la masa ósea y disminución de la función cardíaca y renal que son semejantes a los que presentan los pacientes adultos con déficit de GH. Debido a la similitud en las alteraciones descritas entre los sujetos normales de edad avanzada y los pacientes deficitarios de GH, algunos autores han analizado si la secreción de GH y las características clínicas de los pacientes mayores con enfermedad hipotálamo-hipofisaria eran distintas o iguales a las de los sujetos sanos de la misma edad. En esta revisión se describen diversos estudios que demuestran que los pacientes mayores deficitarios de GH debido a enfermedad hipotálamo-hipofisaria presentan características clínicas y analíticas que son distintas de las de los sujetos control de su misma edad. Asimismo, en estos trabajos se confirma que la terapia con GH ejerce efectos beneficiosos similares en pacientes deficitarios de GH, ya sean de edad avanzada o adultos jóvenes, por lo que la edad no sería un factor excluyente ni limitante para iniciar o continuar el tratamiento con esta hormona. Traducir
Notas:
Palabras clave: Adultos, Déficit de crecimiento, Hormona de crecimiento
ID MEDES: 1566