• 1

    Trasplante cardíaco en el anciano. Experiencia del Complejo Hospitalario Juan Canalejo

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(1): 37-39

    CUENCA CASTILLO JJ

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002;37(1): 37-39

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCION: La edad límite para la indicación de trasplante cardíaco está sujeta a debate. La limitación en el número de donantes nos lleva a su asignación a aquellos pacientes que más se puedan beneficiar en términos de supervivencia a largo plazo. Por tanto el objetivo de esta publicación es la comparación, en nuestro programa de trasplante, de los resultados obtenidos tras trasplante cardíaco en pacientes mayores y menores de 65 años. RESULTADOS: Hemos realizamos 347 trasplantes cardíacos, 57 (16,5%) en pacientes con edad igual o superior a 65 años (66,4 ± 1,47 años de edad media) y 290 (83,5%) en pacientes más jóvenes (media 51,2 ± 10,1 años). Se ha realizado un análisis de las variables predictivas de mortalidad en ambos grupos y los resultados en el seguimiento a cinco años. No hemos encontrado diferencias significativas en la supervivencia y sí una menor tasa de rechazos en los pacientes mayores. CONCLUSION: En conclusión, el trasplante cardíaco puede ser realizado en pacientes mayores de 65 años seleccionados con unos resultados idénticos a la población más joven.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, España, Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Trasplantes de corazón

    ID MEDES: 1551



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.